Política

¿Cómo golpea al Gobierno Petro la suspensión del canciller Alvaro Leyva?

Analistas consideraron que debía haber salido con anterioridad del cargo por las controversias por las cuales la Procuraduría terminó suspendiéndolo.

Canciller Álvaro Leyva. Foto: (Colprensa - John Paz)

Canciller Álvaro Leyva. Foto: (Colprensa - John Paz)

Colombia

La suspensión por tres meses del canciller Álvaro Leyva, por parte de la Procuraduría, ha demostrado, según analistas, que las acciones y actitudes del funcionario frente al tema de la licitación de pasaportes habían sido inoportunas e incluso justificaban que el presidente Petro le pidiera la renuncia.

“La salida del Álvaro Leyva del Gobierno es algo que se está hablando hace mucho tiempo por este escándalo de la licitación de los pasaportes, y también por el enfrentamiento con Martha Lucía Zamora y nombramientos clientelistas en la Cancillería, pasándose por encima la carrera diplomática”, señaló el analista Yann Basset.

Según el colombofrancés, “cada día se volvía más difícil mantener al funcionario en el Gobierno. Tenía la confianza del presidente Petro, pero las críticas se acumulaban y entonces finalmente es la Procuraduría la que decide suspenderlo. El hecho de haber llegado a estos extremos y a la intervención de la Procuraduría, de cierto modo muestra un error del presidente Petro, que debió sacarlo desde hace tiempo”.

El académico Mauricio Jaramillo consideró, a su vez, que “la figura de Leyva estaba ya muy golpeada. Esto lo que hace es corroborar además un tema muy espinoso. Yo no creo que Leyva fuera un soporte muy importante para el Gobierno; y aquí lo que viene, por lo menos en el periodo de la suspensión, es un mayor protagonismo de los vicecancilléres Coy y Taylor Jay, quienes por el acaparamiento de poder de Leyva no habían podido tener tanto protagonismo como el que se esperaba”.

Por eso, concluyó que “de golpe esto significa que la Cancillería va a tener mayor institucionalidad porque con Leyva no se ha visto mucho. Entonces, sí, le impacta al Gobierno en términos de legitimidad, pero significa una oportunidad para que se tenga mayor protagonismo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad