Actualidad

Incendio forestal en cerros orientales de Bogotá: efectos sobre la salud de inhalar humo

De acuerdo a la Alcaldía de la capital, hay más de 200 personas trabajando para controlar el incendio.

Incendio forestal en cerros orientales de Bogotá - Cortesía Fuerza Aeroespacial Colombiana

Incendio forestal en cerros orientales de Bogotá - Cortesía Fuerza Aeroespacial Colombiana

El incendio que arrasa con un predio de una reserva forestal en la ciudad de Bogotá es una de las principales preocupaciones de las autoridades de la capital. Esto, sumado con el fuerte fenómeno del Niño, aumenta la mala calidad del aire y en consecuencia se perjudica la salud de los capitalinos.

Le puede interesar:

El fuego se encuentra justo en la parte más alta de los cerros orientales, muy cerca de la Calle 66 con Circunvalar. Esta situación empeora la llegada de las autoridades ante el difícil acceso. Es por esto que llevan ya más de 24 horas ininterrumpidas trabajando para apagar las llamas.

De acuerdo a la Alcaldía de la capital, hay más de 200 personas trabajando para controlar el incendio. De hecho, desde las 6:00 a.m. de este martes 23 de enero tres helicópteros se encuentran en labores de riego, pues tuvieron que cesar actividades, ya que en horas de la noche no era posible que estuvieran trabajando.

Adicionalmente, unas 70 unidades del Ejército están apoyando las tareas para debilitar el incendio. En medio de este panorama, el alcalde de la capital recomendó a los colegios que están cerca a la zona del incendio cancelar clases y a la ciudadanía usar tapabocas.

El incendio se conoció luego de que las personas cerca al lugar indicaran que había presencia de una cantidad considerable de humo, esto fue denunciado por medio de redes sociales.

Para las 10:00 de la mañana de este 23 de enero, la Fuerza Aeroespacial Colombiana explicó: “Un total de 3.400 galones de agua y 5 de líquido retardante han sido arrojados durante la mañana en los cerros orientales de Bogotá desde el equipo Bambi Bucket de la Fuerza Aeroespacial”

Una hora más tarde, el IDIGER señaló que han trabajado por más de 27 horas de forma “ininterrumpida en la que las entidades del sistema distrital de emergencias trabajan arduamente para apagar el incendio en los cerros orientales en la ciudad. A la hora van 14 descargas de los helicópteros de la Fuerza Aeroespacial”

Efectos sobre la salud de inhalar humo

En medio de esta emergencia, una situación que afecta a la ciudadanía es el humo. En Caracol Radio consultamos a la Clínica Mayo, quien detalla que los ciudadanos deben protegerse en lo posible del humo.

El Dr. Clayton Cowl, neumólogo y toxicólogo de la Clínica Mayo, advirtió que una de las preocupaciones en estas situaciones para la salud es la presencia de las partículas ultrafinas, las cuales pueden ser inhaladas y penetrar profundamente en los pulmones.

El experto comentó que aunque se sugiere el uso de la mascarilla, esta no protege por completo en este tipo de circunstancias. “Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades afirman que una mascarilla N95, si se usa correctamente, puede ofrecer cierta protección”, indica la Clínica Mayo.

La presencia de estas partículas pueden provocar que los ciudadanos presenten congestión nasal, piquiña o ardor en los ojos. Adicionalmente, es preocupante, ya que se pueden agravar los casos de las personas con enfermedades pulmonares o cardíacas crónicas.

Para la Dra. Arveen Bhasin, alergóloga de la Clínica Mayo, la población más vulnerable son los ancianos, los niños, las embarazadas, así como las personas con enfermedades pulmonares o cardíacas crónicas. “Los síntomas comunes incluyen tos, sibilancias, dificultad para respirar, dolor en el pecho, ojos irritados, estornudos y picazón en la garganta”, agregó.

El peligro de inhalar este tipo de humo causado por incendios se debe a que, tal como el humo del cigarrillo, se está respirando aire procedente de productos combustibles, aclara el Dr. Cowl.

De hecho, el doctor Cowl indicó: “Algunas de esas sustancias químicas son extremadamente tóxicas, como los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y los compuestos a base de cloro. La mayor parte de lo que puede verse con el ojo humano son partículas más grandes que pueden causar irritación de las vías respiratorias superiores. Nuestro sistema respiratorio está equipado para filtrar gran parte de ellas, pero para quienes padecen afecciones pulmonares comprometidas, estas exposiciones pueden exacerbar sus síntomas.”

Los efectos sobre la salud al estar cerca de un incendio e inhalar humo

  • Tos
  • Dificultad para respirar con normalidad
  • Picor de ojos
  • Picor de garganta
  • Goteo nasal
  • Senos paranasales irritados
  • Sibilancias y dificultad para respirar
  • Dolores de pecho
  • Dolores de cabeza
  • Ataque de asma
  • Cansancio
  • Latidos acelerados

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad