Música para hablar y escuchar: el variado cartel del Hay Festival 2024

Asistirán grandes artistas como la maestra del piano Teresita Gómez, el productor Phil Manzanera, el argentino Kevin Johansen y la novedosa Tei

Colprensa

Colprensa

Cartagena

Ritmos variados de música tropical, sonidos tradicionales de San Basilio y mezclas electrónicas de DJ Julio Live Band pondrán a bailar y deleitarse a los asistentes del Hay Festival en Cartagena, en su XIX edición.

El tradicional concierto de apertura, el jueves 25 de enero en el Centro de Convenciones Getsemaní estará a cargo de este DJ colombiano que ha tomado riesgos haciendo diferentes propuestas en las que se reflejan ritmos y sonidos tradicionales como la marimba, instrumento representativo del Pacífico afrocolombiano, percusiones menores, y el arpa herramienta principal del joropo llanero.

El viernes, Julio Victoria hablará con DJ Mondol en la Universidad de Cartagena acerca del proyecto social para aumentar el acceso a la música, haciéndola llegar a  jóvenes de barrios desfavorecidos de Colombia a través talleres educativos en Artes Electrónicas en colaboración con artistas locales.

En el también tradicional evento inaugural, dos exploradores del sonido, Phil Manzanera  (Colombia/Reino Unido) y Kevin Johansen (Argentina/Estados Unidos) conversan por primera vez  sobre la travesía creativa que implica fusionar géneros y experimentar con diferentes ritmos producto de sus raíces latinas y angloparlantes, una mezcla que ha sido vital en sus vidas. Johansen, músico cuyos conciertos y colaboraciones cautivan a ambos lados del Atlántico, y Manzanera, de la legendaria banda Roxy Music, y productor musical.

El sábado 27 de enero 2024 en el Centro de Convenciones, Johansen y el dibujante e historietista argentino Liniers se unirán en un concierto ilustrado en el que la música se transforma en imagen y los dibujos se transforman en canciones. Mientras que Phil Manzanera, tendrá el domingo 28 una charla para conversar acerca de su recorrido como músico y productor de artistas como Héroes del Silencio, Fito Páez, Aterciopelados o David Gilmour.

Una de las invitadas especiales este año es la maestra del piano Teresita Gómez, que ya se gozó su paso por el #HayJericó24, y cuyo talento la ha llevado a recorrer los escenarios más destacados del mundo, como la Sociedad Chopin, en Varsovia; el Palacio Real de El Prado, en Madrid; y el Festival Internacional Franz Liszt, en Weimar. Más allá de la historia de este genio artístico, en una conversación con su biógrafa Beatriz Helena Robledo, la maestra conversará sobre una vida dedicada al arte, una vocación imparable y una gran inspiración para las nuevas generaciones de músicos. Esta charla tendrá lugar en Cartagena el viernes 26.

Las raíces afrocaribeñas también tienen varios momentos en Cartagena. El siempre esperado cierre musical estará a cargo este año del grupo raizal Creole group y del diplomático sanandresano Kent Francis James, quienes junto con Daniel Samper Pizano harán un recorrido por la música tradicional del archipiélago. Las canciones del grupo  recogen un sonido que recrea la tradición y el lenguaje de las músicas populares o urbanas, sus letras reflejan la vida cultural de los raizales y sus voces representan tres décadas y media de música e historia de las islas.

Asimismo, la tradición del Palenque de San Basilio estará presente en la apertura del Hay Festival Comunitario, una cita que se da en el Pozón cada año, con Las Estrellas del Caribe agrupación creada por Leonel Torres y varios amigos del pueblo, pioneros en lo que hoy se conoce como «terapia criolla» o «champeta roots». La puesta en escena combina músicas ancestrales de Palenque con sonidos africanos como el soukous, el highlife o el mbqanga.

Otra de las invitadas especiales este año es Tei Shi cantante y compositora indie colombo-canadiense que revolucionó la escena musical en 2017 con su sencillo Basically que tuvo más de 18 millones de reproducciones. Su último trabajo, Bad Premonition, está compuesto por seis canciones que suponen la consolidación de su personalidad como artista independiente tras diez años de búsqueda e introspección; así como la apertura de un nuevo capítulo de libertad y crecimiento creativo. En una charla convierto conversará sobre su carrera musical.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad