Hora 20Hora 20

Economía

Entidades Financieras retoman solicitud de asignación del subsidio Mi Casa Ya

En conversación con Alfonso Ospina, para el personaje del día de Hora 20, la ministra de vivienda, Catalina Velasco explicó cómo funcionará la asignación de subsidio del programa Mi Casa Ya para 2024.

Entidades Financieras retoman solicitud de asignación del subsidio Mi Casa Ya

Entidades Financieras retoman solicitud de asignación del subsidio Mi Casa Ya

05:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1706114564_649_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia de Mi Casa Ya. Foto: Getty Images.

Tras el inicio de la carga de documentos por parte de los bancos, el próximo viernes, 2 de febrero, el Ministerio de Vivienda deberá expedir la primera resolución de asignación para esta vigencia.

La adjudicación de subsidios iniciará con 1.700 cupos habilitados semanalmente, para entregar este año 50.00 subsidios, y para el final de este gobierno se espera la entrega total de 200.000 subsidios.

Para este año, Mi Casa Ya ofrece un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes para hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, que equivale a $39 millones de pesos, y a los hogares entre C9 y D20 se les otorga un subsidio equivalente a 20 salarios mínimos, es decir, $26 millones.

El primer punto para aplicar al programa es seleccionar la Vivienda de Interés Social (VIS) o Prioritario (VIP) de su preferencia y, posteriormente, acudir a la entidad financiera para iniciar el proceso de compra de vivienda.

Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.

En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario con la entidad que será la encargada de cargar la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda para que esta cartera realice la asignación de los subsidios

“El avalúo que se exige a las empresas constructoras no será de 85%, sino de 70%, esto conviene para agilizar los procesos de asignación de subsidios y es una mejora, todo lo demás es exactamente igual”, explicó la ministra de vivienda, Catalina Velasco.

Además, a resolución que busca reglamentar el nuevo esquema de preasignaciones de subsidios para vivienda de interés prioritario ya se encuentra publicada para comentarios, para que a principios de febrero inicie su aplicación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad