Ciencia y medio ambiente

NASA confirma a 2023 como el año más caliente de la historia, estas serían las razones

Aunque la huella humana es una de las principales causas del calentamiento global, se investigan otros factores climáticos como el fenómeno de El Niño y las erupciones volcánicas.

Nasa confirma a 2023 como el año más caliente de la historia, estas serían las razones. Imagen de referencia. Fotos: Getty Images.

Nasa confirma a 2023 como el año más caliente de la historia, estas serían las razones. Imagen de referencia. Fotos: Getty Images.

Según la NASA, el año 2023 fue el año más cálido registrado en la historia. La temperatura promedio de la superficie terrestre en 2023 fue de alrededor de 2.1 grados Fahrenheit (1.2 grados Celsius) por encima del promedio para el período de referencia de la NASA (1951-1980).

El análisis de la NASA también muestra que cada mes desde junio hasta diciembre de 2023 estableció un récord global para el mes respectivo. Julio fue el mes más caluroso jamás registrado.

En general, la Tierra fue aproximadamente 2.5 grados Fahrenheit (o aproximadamente 1.4 grados Celsius) más cálida en 2023 que el promedio de finales del siglo XIX, cuando comenzó el registro moderno.

¿Cuáles son las causas del calentamiento en el planeta?

El calentamiento global es una de las consecuencias más graves del cambio climático. El aumento de la temperatura global tiene un impacto significativo en el medio ambiente y la vida humana, puede provocar sequías, inundaciones, tormentas más intensas, aumento del nivel del mar, extinción de especies y otros efectos negativos.

Una de las principales causas del calentamiento, de la cual tienen pruebas concluyentes los científicos, es la actividad humana.

Según Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, “se debe principalmente a nuestras emisiones de combustibles fósiles, y estamos observando sus impactos en las olas de calor, las lluvias intensas y las inundaciones costeras”.

“Y, desafortunadamente, el año pasado nuevamente volvimos a establecer un nuevo récord de emisiones de gases de efecto invernadero”, añadió el científico.

“El año récord de 2023 subraya la importancia de tomar medidas urgentes y continuadas para hacer frente al cambio climático”, afirmó Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA.

Otras posibles causas: ¿fenómeno del Niño y un volcán?

A pesar de la contundente evidencia de la huella humana en el calentamiento, los científicos han analizado la influencia de otros fenómenos que pueden afectar los cambios climáticos anuales o plurianuales, como El Niño, los aerosoles y la contaminación, y las erupciones volcánicas.

Le podría interesar:

De acuerdo a la agencia espacial, entre 2020 y 2022, el océano Pacífico experimentó tres fenómenos consecutivos de La Niña, los cuales tienden a enfriar las temperaturas globales. En mayo de 2023, pasó de La Niña a El Niño, lo que suele coincidir con los años más calurosos en los registros.

Sin embargo, anota la NASA, las temperaturas récord en la segunda mitad de 2023 ocurrieron antes del pico del actual fenómeno de El Niño, del cual aún se esperan los mayores impactos en febrero, marzo y abril.

De igual manera, los científicos también han investigado el impacto de la erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en enero de 2022, que lanzó vapor de agua y partículas finas, o aerosoles, a la estratosfera.

Un estudio reciente, reseñado por la NASA, demostró que estos los aerosoles volcánicos, al reflejar la luz solar lejos de la superficie de la Tierra, son capaces de provocar un ligero enfriamiento general de unos 0,1 grados Celsius en el hemisferio sur.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad