10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Programas

“No hay sitio seguro en Gaza, no existe”: Save The Children Ramala sobre Israel-Hamás

Gloria Doñate, directora de Programas de Save The Children en Ramala, territorio palestino ocupado, habló sobre el conflicto armado que cumple 100 días

“No hay sitio seguro en Gaza, no existe”: Save The Children Ramala sobre conflicto Israel-Hamás

“No hay sitio seguro en Gaza, no existe”: Save The Children Ramala sobre conflicto Israel-Hamás

13:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1705338832_838_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza cumple 100 días con su avance terrestre enquistado en Jan Yunis, sur del enclave, y en Maghazi, en el centro; áreas donde el Ejército mató en los combates de la última jornada a al menos 18 milicianos de Hamás. En el barrio de Atatra, en Maghazi, las tropas localizaron y destruyeron varias lanzaderas de cohetes, desde las que se lanzaron numerosos proyectiles hacia Israel. EFE/ Israel Defense Forces

Este lunes 15 de enero de 2024 se cumplen 100 días de la guerra entre Israel y Hamas que comenzó el 7 de octubre. El conflicto ya ha acabado con la vida de más de 26.000 personas y, claramente desatado una crisis humanitaria internacional compleja con hambruna. A esto se suma que más de dos millones de personas se quedarán sin hogar.

Para analizar el panorama actual en este territorio, habló en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio Gloria Doñate, directora de Programas de Save The Children en Ramala, territorio palestino ocupado.

¿Cómo está la situación?

La funcionaria comentó que, en efecto, son más de 10.000 niños los que han muerto con los ataques de Israel, pero esa cifra se queda corta porque son muchas las personas más seguramente se encuentran entre los escombros y no se han podido rescatar.

Puede interesarle

“No hay equipos de defensa civil, seguramente las cifras serán mucho más altas. En promedio, más de 10 niños al día pierden una o sus dos piernas. Lo cierto es que son 365.000 niños que están en situación de hambruna en el mes que viene”, reiteró.

Entre tanto, aseguró que la ayuda humanitaria también está limitada, por lo que piden un alto al fuego permanente para que se pueda trabajar en este sentido. Además, reiteró que las comunicaciones se caen constantemente por cuenta de los bombardeos y que no existe un lugar seguro en Gaza.

¿Cómo es el proceso de adopción?

Ante este panorama, el proceso de adopción de niños se convierte en una prioridad para Save The Children que se han quedado solos, se identifican y a través de los datos encontrar otros familiares pero a raíz de las comunicaciones es una labor muy compleja.

“A uno se le parte el corazón que niños de 3 o 4 años estén buscando algún adulto que les pueda ayudar. No hay electricidad, hay un control muy riguroso del agua y tampoco el cloro para tratarla”, reiteró.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad