Actualidad

Alias ‘La Gata’: Quién era; cuál era su cercanía con Uribe; por qué fue acusada en vida y más

La mujer llevaba meses presentando molestias de salud

Enilce López, conocida por su apodo como "la gata" - Cortesía

Enilce López, conocida por su apodo como "la gata" - Cortesía(Colprensa)

Hacia las siete de la mañana de este 14 de enero se confirmó la muerte de Enilce del Rosario López Romero. La mujer era conocida como alias ‘La Gata’ y que se encontraba privada de su libertad.

Además, la mujer llevaba años presentando molestias de salud, por lo que estaba hospitalizada en la Clínica de la Costa en la ciudad de Barranquilla. Su hospitalización se dio por una falla multisistémica con dificultades respiratorias. De hecho, antes de estar en la clínica vivía en su residencia por temas de salud

La confirmación de la muerte de alias ‘La Gata’ fue confirmada por el Inpec. Tras conocerse su fallecimiento, su hijo Jorge Luis Alfonso López, quien está también detenido, solicitó permiso para poder asistir al entierro que sería este mismo domingo en Jardines de la Eternidad, en Barranquilla.

La muerte de López ocurrió esta madrugada luego de que a las 23:00 p.m. del 13 de enero tuviera complicaciones de salud. La muerte se produjo a las 00:48 a.m. en la Clínica La Costa

¿Quién era alias ‘La Gata’?

La mujer nació en la vereda El Naranjo, Sucre, en La Mojana, en el año 1952. López logró tener reconocimiento por los negocios que realizaba, pues en la década de los noventa consolidó el Apuestas El Gato, su nombre fue inspirado en un felino que rodeaba su heladería.

Su exitoso negocio:

El negocio de apuestas lo logró con la ayuda su amigo Jesús María Villalobos Luna, que era reconocido en Cartagena por el tema de las apuestas. La mujer logró tal reconocimiento que su nombre sonaba en la región, sobre todo en Los Montes de María, Sincelejo y Magangué.

Más tarde, la empezaron a vincular con Gilberto Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’. No obstante, en vida López señalaba que no tenía vínculos con Rodríguez

Para ese punto, Apuestas El Gato estaba bastante consolidado, por lo que sus ingresos eran superiores a los de las loterías departamentales, las cuales iban desapareciendo. Poco después, desde el Congreso se aprobó una normativa que buscaba regular los negocios de las apuestas.

Su incursión en la política:

En medio de esto, su negocio logró brindar trabajo a cientos de personas en el país y decidió comenzar a apoyar campañas políticas. De esta forma, unos de los políticos que apoyó eran sus hijos, Jorge Luis Alfonso López quien quedo en la alcaldía de Magangué y José Julio Alfonso López que asumió como representante a la Cámara por Bolívar.

El momento en el que más se hizo reconocida fue cuando decidió apoyar al expresidente Uribe. La mujer aportó dinero en el año 2002 a la campaña del exmandatario.

Los vínculos con paramilitares:

La jerarca era señalada de tener vínculos con paramilitares y fue condenada por un asesinato en 2000. Además, las Farc había señalado que tenía vínculos con las Autodefensas que estaban en el Caribe. No obstante, estas acusaciones fueron negadas por alias ‘La Gata’.

Tras ser juzgada, recibió una condena de 37 años de cárcel por los nexos con las Auc. Asimismo, la condena se debía al homicidio de Amaury Fabián Ochoa, un vigilante. El asesinato fue cometido por los paras en el año 2000 en el mes de junio del 2000 mientras estaba en un peaje entre Sincelejo y Cartagena. Para la justicia, López había dado la orden del homicidio.

‘La Gata’ era una conocida empresaria de los juegos y las apuestas con señalados vínculos con grupos paramilitares que aprovechó para expandir sus negocios en un legado familiar en el que también se vio involucrado su hijo Jorge Luis Alfonso López, alias ‘El Gatito’, condenado en 2014 por el asesinato el 19 de febrero de 2005 del periodista Rafael Enrique Prins, crítico con su gestión cuando era alcalde de Magangué, un municipio en la costa Caribe.

La JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó el pasado año a declarar a ‘La gata’ en una audiencia a la que finalmente no acudió por su estado de salud y en la que debía esclarecer su relación con grupos paramilitares y parapolíticos, así como su participación en crímenes relacionados con el conflicto armado.

Su cita ocurrió luego de que en 2018 decidiera firmar un acta para colaborar ante la JEP con información de “reconocidos políticos o líderes de la región (Caribe)”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad