Tendencias

Combinar mayúsculas y minúsculas puede revelar algo no muy positivo según la grafología

La letra puede hablar de su personalidad o estado de ánimo, le contamos cómo se puede interpretar el escribir combinando letras mayúsculas y minúsculas.

Persona escribiendo mayúsculas y minúsculas // Imágenes de referencia // Getty Images y Grafo

Persona escribiendo mayúsculas y minúsculas // Imágenes de referencia // Getty Images y Grafo

Cuando se recibe la educación escolar es usual que se aprenda a escribir de forma correcta y siguiendo ciertas reglas gramaticales, como en qué casos van las mayúsculas y minúsculas. No obstante, hay personas que ponen mayúsculas donde no deben ser o viceversa y esto puede tener un significado, según la grafología.

La grafología tiene como objetivo analizar la escritura manuscrita para determinar ciertos rasgos de la personalidad, por eso, el técnico superior en grafología y creador del canal de YouTube ‘Grafo en Casa’ Federico Carelli, creo un video en que explica este tema.

¿Qué significa combinar mayúsculas y minúsculas al escribir?

Las interpretaciones varían dependiendo del contexto en el que este la persona que escribe, por eso el experto empezó por describir algunas situaciones comunes y explicar cómo se puede analizar la personalidad del individuo.

  • Combinar tipografía y mayúsculas y minúsculas

Uno de los casos es quien escribe combinando la minúscula y mayúscula al escribir, al igual que la letra cursiva con otra que no lo es.

En este caso, al ser escrito de forma rápida, el experto afirma que significa “agilidad mental, velocidad en el pensamiento, rapidez y dinamismo en la acción; pensamiento intuitivo y un alto nivel de inteligencia”.

“Cuando se vea el uso de mayúsculas en un contexto de minúsculas y estas aportan velocidad, legibilidad y dinamismo, se puede interpretar como dije anteriormente”, agregó.

Una de las cosas que también influyen en los diferentes contextos es la educación que se haya recibido, según Influye la educación, Federico Carelli señaló que este tipo de escritura se puede ver en quienes ya han estudiado una carrera universitaria o que por lo menos terminaron la secundaria

Mire también:

  • Escribir más mayúsculas que minúsculas

En este caso la interpretación es diferente, hay letras que se realizan con lentitud, por lo que puede significar “pensamiento pausado y poco dinámico, cuyos procesos mentales y cognitivos tienden a ser torpes e ineficaces”.

Se suele dar en adultos que tengan bajo nivel educación, pero si se da en un niño o adolescente, el experto dice que es normal porque no se ha terminado de adquirir su máximo nivel de desarrollo psíquico e intelectual.

“Escribir todo en mayúsculas, nos va a indicar que el sujeto necesita mostrarse firme, seguro de si mismo, intentando ocultar sus debilidades, carencias y vulnerabilidades, así que si en el texto se ven algunas minúsculas puede interpretarse como “incapacidad para sostener la actitud de fortaleza porque no tiene la suficiente energía para hacerlo”.

  • Cuando predominan la minúscula y salen algunas letras mayúsculas

Como se cree que las mayúsculas se pueden interpretar como gritos, la interpretación dependerá del contexto, pero puede significar “la necesidad de imponer su voluntad ante los demás”.

En otro contexto, puede indicar deseos de llamar la atención, por ejemplo, cuando se encuentren letras adornadas, escritura imprenta minúscula y otros signos que plasman inmadurez.

En general, encontrar mayúsculas en el contexto de minúsculas se puede interpretar como “conducta efervescente, irritable o reacciones inesperadas e irascibles”.

  • Signo del pequeño rey

Se da cuando en un contexto de puras minúsculas aparece una sola letra en mayúscula, la ‘R’.

“Esto nos va indicar un alto deseo de llamar la atención, sobresalir en sus círculos sociales y ser admirado a través de una conducta caprichosa e infantil”.

Conclusión

Federico Carelli afirma que se pueden dar al menos 5 combinaciones de mezclar minúsculas y mayúsculas y cada una va a tener una interpretación diferente. ¡Tome nota!

  • Agilidad mental: mayúsculas en un contexto de minúscula, cuando aportan dinamismo y legibilidad.
  • Bajo nivel intelectual: mayúsculas en un contexto de minúsculas, si aportan torpeza, lentitud e ilegibilidad al trazado.
  • Dificultad para mantener la apariencia de fortaleza: si en un contexto de mayúsculas, aparecen algunas minúsculas caprichosamente.
  • Necesidad de imponerse a los demás o de llamar la atención: si en un contexto de minúsculas aparecen algunas mayúsculas.
  • Deseo de llamar la atención: el signo del rey, cuando en una escritura en minúsculas, aparecen todas las ‘R’ mayúsculas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad