Política

Es inaceptable: Mininterior a grupos delincuenciales por secuestro de Registrador

El ministro insistió en que los grupos armados deben hacer un cese de hostilidades a la población civil.

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior (Colprensa)

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior (Colprensa)

Colombia

En dialogo con Caracol Radio el ministro del Interior Luis Fernando Velasco se refirió a los hechos de violencia que se han presentado en el país, como el secuestro del Registrador delegado en Chocó y las intimidaciones al alcalde de Tumaco, Félix Antonio Henao, víctima de un atentado.

Velasco aseguró que el gobierno ha planteado una estrategia de desarmar los grupos organizados en el país e insistió en la necesidad de que haya un cese al fuego, entendido un mecanismo de cese de hostilidades frente a la población civil.

“El secuestro es algo inaceptable, es una herencia dolorosísima de conflictos de décadas en nuestro país, pero que tenemos que superar. En el ejercicio de la paz total, el gobierno no renuncia a la acción legítima de la fuerza para defender a sus ciudadanos”, dijo el jefe de la cartera política.

A esto agregó que “de nada serviría no enfrentarnos con estos grupos irregulares si ellos siguen extorsionando, siguen secuestrando, siguen asesinando líderes sociales, porque, en otras palabras, sería dejar inerme, dejar desprotegida a la población”.

Velasco aseguró que estos hechos de violencia se pondrán sobre la mesa en el Consejo de Seguridad que se realizará el próximo lunes en la Casa de Nariño: “con el señor presidente a la cabeza, él mismo los lidera, se toman decisiones, se adelantan acciones”.

Velasco admitió que uno de los temas que preocupa al gobierno es la seguridad, esto pese a que se ha disminuido la tasa de homicidios en el país, “no nos sentimos tranquilos, no nos sentimos contentos, creemos que los resultados tienen que ser mejores, y para ello trazamos estrategias”.

Por último, el ministro aseguró que el gobierno prepara toda una estrategia, con las autoridades territoriales, para priorizar el gasto en seguridad.

“El tema no es simplemente dar declaraciones o escribir trinos, sino hacer, adelantar acciones, exacto, actuar para enfrentar eso”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad