Tendencias

Según la IA estos son los 6 mejores barrios para vivir en Bogotá, ¿por qué?

Ante preguntas que pueden ser subjetivas por diferentes aspectos, qué mejor que preguntarle a la inteligencia artificial, esto dijo. ¿Está de acuerdo?

Barrio de Bogotá // foto: Google Maps

Barrio de Bogotá // foto: Google Maps

Una de las cosas que diferentes personas se preguntan al independizarse o al tomar la decisión de estudiar o trabajar en la capital es cuáles son los mejores barrios para vivir, pues Bogotá cuenta con 20 localidades que se dividen en estos, los cuales son las unidades básicas de organización territorial de la ciudad.

Para dar respuesta a esto pueden influir temas como la seguridad, ubicación, facilidad de transporte, estrato y establecimientos cercanos, pero también por temas sentimentales hacia lugares en los que familias han vivido por años, por esto qué mejor que preguntarle a la inteligencia artificial y decidir si está o no de acuerdo.

Con ayuda de Bard, bot conversacional de inteligencia artificial desarrollado por Google, le contamos cuáles son esos barrios mejores para vivir en Bogotá y por qué.

6 mejores barrios para vivir en Bogotá

Para la herramienta, hay algunos barrios que se destacan por su seguridad, oferta de servicios, infraestructura y ubicación, estos son:

El Chicó: es uno de los barrios más exclusivos de Bogotá. Se encuentra ubicado en la localidad de Chapinero y es conocido por su alta calidad de vida, sus amplias calles arboladas y su variedad de restaurantes, bares y centros comerciales.

Cedritos: es otro barrio residencial de alto nivel. Se encuentra ubicado también en la localidad de Chapinero y ofrece una excelente ubicación, cerca de centros comerciales, hospitales y universidades.

La Cabrera: es un barrio residencial ubicado en la localidad de Chapinero. Es conocido por su ambiente familiar, sus buenos colegios y su proximidad al Parque de la 93.

Mire también:

Santa Bárbara: es un barrio tradicional de Bogotá. Se encuentra ubicado en la localidad de Usaquén y es conocido por su ambiente tranquilo y su cercanía a la naturaleza.

Modelia: es un barrio comercial y residencial. Se encuentra ubicado en la localidad de Fontibón y ofrece una amplia oferta de servicios, incluyendo centros comerciales, supermercados, colegios y hospitales.

Colina Campestre: es un barrio residencial de lujo. Se encuentra ubicado en la localidad de Usaquén y ofrece un ambiente tranquilo y seguro, rodeado de naturaleza.

Sin embargo, la elección del mejor barrio para vivir en Bogotá depende de factores como el presupuesto, las necesidades y las preferencias personales. Al preguntarle a Bard, cuál de los barrios anteriores es el más económico, afirmó que era Colina Campestre.

“De los 6 barrios mencionados, el más económico para vivir es Colina Campestre. Según un estudio realizado por la plataforma de bienes raíces Metrocuadrado, el precio promedio del metro cuadrado en Colina Campestre es de $5,8 millones de pesos, lo que lo convierte en el barrio más económico de la localidad de Suba”.

Lo anterior frente a la compra de inmueble, así que al preguntar sobre cuál era mejor para vivir en arriendo, aseguró que “Modelia, con un canon de arrendamiento promedio de $1.000.000 COP, seguido de Colina Campestre, con un canon de arrendamiento promedio de $1.200.000 COP”.

¿Está de acuerdo con esta respuesta de la inteligencia artificial? Recuerde que hay 3 barrios de Bogotá donde es más barato vivir.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad