Tendencias

¡Qué orgullo! Este es el curioso récord que consiguió la novela colombiana Yo Soy Betty, La Fea

Este año regresará una de las novelas más icónicas del país, Yo Soy Betty, La Fea, por esto, recordamos algunos de los reconocimientos que alcanzó esta novela y su particular Récord Guinness.

Elenco de la novela Yo soy Betty, La Fea, temporada 1

Elenco de la novela Yo soy Betty, La Fea, temporada 1(Instagram: @bettyfansunidos)

Una de las telenovelas más exitosas y famosas a nivel internacional es sin duda Yo Soy Betty, La Fea. Su historia no solo atrapó durante muchos años a los colombianos, sino que logró captar la atención de los televidentes de distintas partes del mundo.

Su influencia se demuestra en la cantidad de versiones y traducciones que tuvo la telenovela en países como Estados Unidos, México, Japón, Croacia y hasta en Polonia donde sacó hasta segunda temporada. Este impacto que generó en varias partes del mundo fue reconocido en importantes galardones a nivel nacional e internacional. Incluso, consiguió romper un récord que fue reconocido por The Guinness World Records, ¿cuál fue y por qué? A continuación se lo contamos.

Reconocimientos que alcanzó Betty, la Fea

Yo Soy Betty, La Fea fue una novela creada por Fernando Gaitán que se transmitió por la cadena RCN Televisión de Colombia de 1999 a 2001. Después de 335 capítulos, que se agruparon en una sola temporada, esta comedia, romance y mucho drama, se convirtió en la novela favorita de muchos en ese tiempo, por esta razón recibió varios premios y reconocimientos como:

  • Premios India Catalina 2000: Mejor telenovela, Mejor actriz principal, Revelación artística y Mejor libreto.
  • Premios India Catalina 2001: Reconocimiento especial para la telenovela Yo soy Betty, la fea, a pesar de que fue declarada Fuera de Concurso. Además, también otros 11 premios, entre los que estuvieron algunos como Mejor actriz/actor revelación, Mejor actriz/actor antagónico, Mejor tema musical de dramatizado, Mejor director y libretista.
  • Grupo Editorial Correo de España: premio Personaje Televisivo del Año para Ana María Orozco, por su interpretación de Beatriz Pinzón
  • Premios INTE 2002: Mejor novela, libretista, actriz y reparto.
  • Premios Orquídeas 2002: este fue un premio entregado por el Consulado de Colombia en Estados Unidos y la Cámara de Comercio Colombo americana, en el que reconoció el talento de Jorge Enrique Abello, por su interpretación como Don Armando.
  • Premios GES 2002: este premio fue entregado a Julián Arango y Fernando Gaitán por su trabajo.

El récord que rompió Yo Soy Betty, La Fea

De acuerdo con Guinness World Records, una obra que reúne los mayores récords conseguidos a nivel mundial, Yo Soy Betty, La Fea fue la telenovela con mayor éxito a nivel global. Gracias a la forma original en la que mostró y representó a toda Latinoamérica, se convirtió en una novela de renombre.

Esta fama la llevó a ser doblada para al menos otros 15 países y, además, se produjeron adaptaciones o también conocidos remakes en otros idiomas que la llevaron a romper el récord por el mayor número de secuelas en el mundo. Estas versiones tuvieron también un gran éxito, tan solo la que se realizó en Estados Unidos fue reproducida en al menos 50 cadenas de televisión por todo el mundo.

Estas son algunas de las versiones que existen en el mundo:

  1. Esti Ha’mechoeret - Israel
  2. Sensiz Olmuyor - Turquía
  3. Ne daj se, Nina - Serbia y Croacia
  4. Veto al feo - Ecuador
  5. Ugly Betty - Estados Unidos
  6. Chou Nu Wu Di - China
  7. Maria, i Asximi - Grecia
  8. Betty en NY - Estados Unidos
  9. BrzydUla - Polonia
  10. Jassi Jaissi Koi Nahin - India

¿Por qué la novela alcanzó tal éxito?

Dago García explicó, en entrevista con Radio Nacional, que lo que hizo Fernando Gaitán fue sacar la telenovela de su género anacrónico, para convertirlo en un género moderno, cambiando la típica historia del mito de Cenicienta.

Le puede interesar:

Era usual ver en las novelas la historia del personaje femenino que cambiaba de posición porque se acaba con un príncipe que le daba todo lo que necesitaba, no obstante, según García, con Fernando Gaitán: “tenía una dimensión ética que era muy moderna, aquí no había una Cenicienta que se casaba con un príncipe, aquí antes de casarse con el príncipe, la mujer se convertía en mérito propio en princesa”, aseguró.

En este mismo sentido, la Revista Vogue señala que otros aspectos que llevaron a que la novela fuera un éxito fueron:

  1. La historia: además de jugar con los estereotipos de belleza, también demostró que los villanos de las novelas no eran tan malos y que los buenos no era tan frágiles como en otras historias.
  2. La protagonista: Beatriz Pinzón jugo el papel clave, pues se trataba de una mujer fuera del statu quo y que además brilló por su inteligencia y sus capacidades intelectuales.
  3. La moda: fue un tema que llamó mucho la atención, de hecho, en entrevistas, Fernando Gaitán aseguró que para hablar bien de este punto se asesoró con especialistas
  4. El elenco: su elenco ha sido uno de los aspectos más destacados de toda la novela, pues involucró a un número variado de artistas que lograron crear personajes únicos con los que decenas de colombianos lograron conectar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad