Actualidad

EN VIVO | Negociación salario mínimo 2024: Así avanzan los diálogos para fijar incremento

Para las centrales obreras el salario mínimo debería aumentar en 2024 un 18%

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Andrzej Rostek

Se acerca el último día de este 2023 y a medida que avanza el tiempo, se hace más corto el límite para que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales logre definir de manera concertada el aumento del salario mínimo para el 2024. El Gobierno, los sindicatos y los empresarios tienen hasta el sábado 30 de diciembre para llegar a un acuerdo

En un inicio, el plazo límite era el 15 de diciembre. Pero al no concretarse un porcentaje, se aclaró que se darían varios encuentros adicionales.

En caso de que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales no llegue a un acuerdo sobre el salario mínimo, el presidente Gustavo Petro tendría que definir por medio de un decreto el incremento del ingreso mínimo en el país.

El pasado martes 28 de noviembre se instaló la mesa de negociación y desde ese momento las centrales obreras, empresarios y el Gobierno han mantenido encuentros para defender sus posturas y argumentar cuál puede llegar a ser el incremento para el 2024. Además, el Gobierno se ha acercado de manera separada a los empresarios y a los sindicatos para escuchar sus solicitudes.

Aunque sobre la mesa de negociación del salario mínimo solo se ha mencionado de forma concreta la propuesta del porcentaje del aumento de las centrales obreras, aún se sigue debatiendo cuál podría ser el tope final para el 2024.

La propuesta de las centrales obreras sobre el aumento del salario mínimo es del 18% y fue revelada el pasado 12 de diciembre. Con esto, el salario mínimo actual de $1.160.000 quedaría en $1.394.000, por lo que incrementaría $234.000. Al mismo tiempo, los sindicatos han recalcado que el país cuenta con uno de los ingresos mínimos más bajos de la región.

Mientras tanto, los empresarios no tienen un porcentaje definido, y han expresado que el incremento debería estar cercano al valor de la inflación, del 10,15%.

Por otra parte, antes del inicio de la negociación, el Gobierno declaró que su intención es proteger el poder adquisitivo de los colombianos con el salario mínimo que se fije para el 2024.

Para este año, los empresarios y los sindicatos tienen como referencia los datos de productividad, que no se concertó, y la inflación, que en noviembre fue de 10,15%.

EN VIVO

  • El servicio militar tuvo un aumento en la bonificación militar. Es decir, pasó del 30 % al 50 % y serán beneficiados quienes presten el servicio militar o de Policía.
  • Desde CGT demostraron disposición para llegar a un acuerdo. Así lo comentó Percy Oyola, presidente de la CGT: ”Nosotros no solamente creemos, sino que estamos en disposición de poderlo lograr. No obstante, la intensidad de acercarse la fecha límite, estamos manteniendo las consultas, los diálogos bilaterales y trabajamos en esa dirección”
  • La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales tiene hasta el 30 de diciembre, menos de 24 horas para lograr un acuerdo sobre el salario mínimo del 2024

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad