Actualidad

¿Cuánto sería salario mínimo si aumenta el 12 %? Opinión de centrales obreras y sindicatos

Las centrales obreras bajaron su propuesta del 15 % al 12 % lo que da una luz sobre una posible conciliación

Mesa de concertación de salario mínimo en 2022. Foto: Colprensa.

Mesa de concertación de salario mínimo en 2022. Foto: Colprensa.

Este sábado 30 de diciembre, se vence el plazo para que los representantes de las centrales obreras, agregaciones de empresarios y miembros del Gobierno nacional definan el ajuste del salario mínimo que regirá a partir del 1 de enero de 2024.

Los miembros de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales no han logrado un acuerdo, a pesar de que han llevado a cabo extensas jornadas de discusión desde el pasado 28 de noviembre, cuando fue instalada la mesa de concertación.

En caso de que la mesa tripartita no logre llegar a un acuerdo frente al nuevo monto del salario mínimo, será el presidente Gustavo Petro quien determine a través de un decreto la cifra que se implementará durante el próximo año.

Horas definitivas para definir el ajuste del salario mínimo

Según el cronograma establecido por la mesa de concertación, el pasado 15 de diciembre se vencía el primer plazo; sin embargo, tanto los sindicatos de trabajadores como los empresarios no lograron una concertación, por lo que se dio este nuevo plazo que vence este 30 de diciembre.

No obstante, el tiempo se reduce para que la mesa tripartita pacte el nuevo monto del mínimo que toma como punto de partida los datos de inflación, productividad y otros datos económicos.

La importancia de esta concertación no solo radica en su impacto directo a las finanzas y calidad de vida de los colombianos que reciben un salario mínimo mensual, sino que se correlaciona directamente en la generación de empleo y el valor de los productos que componen la canasta familiar.

Opinión de centrales obreras y sindicatos

Desde el pasado 12 de diciembre, las centrales obreras compartieron con la mesa de concertación su propuesta de incremento que se ubicaba en el 18 %, argumentando que este aumento se debía a una “deuda histórica que se debe empezar a pagar, por parte de los que siempre han sido privilegiados”.

La cifra propuesta por los sindicatos generó sorpresa por parte de las agremiaciones de empresarios, que si bien no han presentado una propuesta concreta, algunos líderes del sector han sugerido un ajuste inferior al 10 %.

Sin embargo, en las últimas horas las centrales obreras anunciaron que bajaban su propuesta a un 12 %, lo cual estaría en concordancia al valor de la inflación sumada a la productividad, y un mínimo con el que aspiran a no perder el poder adquisitivo.

¿Cuánto sería salario mínimo si aumenta el 12 %?

Si se toma en cuenta la propuesta de las centrales obreras de un ajuste del 12 %, el aumento del salario mínimo para el 2024 quedaría definido en $139.200.

En ese sentido, el sueldo de más de 2′5 millones de colombianos quedaría establecido en $1.299.200, sin contar el auxilio de transporte, una cifra que abre las posibilidades de un acuerdo.

Se espera que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, convoque una reunión en las próximas horas, e incluso el mismo sábado 30 de diciembre, para poder llegar a la esperada conciliación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad