Ciudades

¿Subirá el pasaje de Transmilenio en 2024? Galán y Distrito en desacuerdo sobre el precio

El alcalde electo afirmó que en el presupuesto de la ciudad se dejó establecido un aumento, sin embargo, desde el Distrito precisaron que esto no es verdad.

Imagen de un bus de TransMilenio con destino Portal Usme / Foto: GettyImages

Imagen de un bus de TransMilenio con destino Portal Usme / Foto: GettyImages / NurPhoto

Bogotá

La posibilidad de un aumento en el costo del pasaje de Transmilenio para el próximo año ha generado controversia en la ciudad. Mientras el alcalde electo, Carlos Fernando Galán, indicó que la administración actual contempla un incremento hasta los 3.100 pesos en el transporte público, desde Transmilenio se desmintió esta información.

Galán señaló que la actual gestión de Claudia López habría dejado presupuestado un aumento en el precio del pasaje para el transporte, una afirmación que no es precisa, ya que el Decreto 309 de 2009, esrablece que, anualmente, el Distrito debe actualizar las tarifas del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Por tal razón sería la nueva administración entrante la que evalúe esta posibilidad y, además, la determinación final le corresponderá a Galán.

En la actualidad, el costo del pasaje en Transmilenio asciende a 2.950 pesos, mientras que para el SITP es de 2.750 pesos. Ante las declaraciones y desmentidos, la discusión sobre un posible incremento en el valor del transporte público en Bogotá continúa siendo tema de debate.

Al momento, el sistema de transporte público continúa presentando una crisis por el posible desfinanciamiento para su operación que, por el momento, no generará la suspensión del servicio.

Luego de las afirmaciones y la controversia, en 10AM HOY X HOY, Carlos Fernando Galán aseguró que para el 2024 sí subirá la tarifa del TransMilenio hasta los $3.100 debido a una problemática de financiación. Según explicó, la operación anual del sistema de transporte vale un poco de más de 6 billones y con lo que pagan los ciudadanos se recoge la mitad, por lo que el resto sale del presupuesto distrital.

Agregó que del 10% del presupuesto de la ciudad para el 2024 cubría el déficit que hay en este sistema: “Parte de la presión de la tarifa tiene que ver con los colados, una persona que utiliza el transporte, pero no lo pago, genera un costo en la operación que lo terminan pagando todos los ciudadanos a través del presupuesto.

Con este aumento quedaría 3.100 en el servicio troncal y 3.100 al zonal. En el primer mes del 2024 la Alcaldía anunciará oficialmente este incremento.

Esta declaración de Galán se da luego de que la administración actual asegurara que no contempló un incremento en esta tarifa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad