Tendencias

¿Cuánto dura un tecnólogo en el SENA? Verifique el tiempo

Conozca aquí los beneficios de hacer este tipo de estudio en Colombia, la duración y otros datos relevantes que debe tener en cuenta antes de ingresar a esta institución.

Estudiantes en un aula de clases y de fondo el logo del SENA (Fotos vía Gett Images y COLPRENSA)

Estudiantes en un aula de clases y de fondo el logo del SENA (Fotos vía Gett Images y COLPRENSA)

La educación superior es uno de los sueños principales de los colombianos y, a su vez, es un pilar fundamental para poder acceder a mejores oportunidades laborales, realizarse personalmente, tener mejores habilidades, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar el pensamiento crítico; no obstante, debido a los altos costos de las universidades privadas, múltiples ciudadanos le apuntan a iniciar su formación académica superior sus en instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), una entidad de educación pública.

En ese sentido, desde esta institución académica se imparten estudios de educación superior especializados en diferentes áreas productivas y demandantes por el mercado actual, entre las que puede encontrar programas que hacen parte de las carreras mejor pagadas en Colombia, por lo que los estudiantes deben escoger entre programas técnicos y tecnológicos.

A su vez, uno de los motivos que tienen en cuenta los estudiantes al momento de elegir el tipo de estudio que van a realizar es su duración, por lo que aquí le contamos cuánto dura un programa de tecnología en el SENA y más datos sobre este tipo de estudio:

¿Cuánto dura un tecnólogo en el SENA?

Lea también

Según el sitio web de esta entidad, un tecnólogo en el SENA tendría una duración en etapa lectiva de 3120 horas (21 meses) y etapa productiva 864 horas (6 meses) para un total de 3984 horas, lo equivalente a 27 meses, es decir, que tendría una duración de dos años y tres meses; no obstante, esto podría cambiar según el programa específico, entre otros factores; pues hay otros tipos de estudos que son mucho más cortos.

¿Un tecnólogo se puede homologar en las universidades?

Con los títulos de técnicos y tecnólogos que otorga el SENA se pueden homologar algunos semestres o créditos en las universidades para continuar estudiando y poder obtener el título profesional que esté relacionado. A su vez, hay instituciones educativas que tienen convenios con el SENA para que los estudiantes puedan continuar sus estudios, ofreciendo además algunos descuentos puntuales a estos estudiantes.

No obstante, cabe resaltar que no todas las universidades homologan el mismo tiempo o aceptan dichos estudios, por lo que es importante que valide aquí la lista de universidades a nivel nacional que permiten homologar sus estudios técnicos y tecnológicos.

Así también, para realizar el proceso de homologación se deberá presentar ante la universidad la documentación necesaria, como certificados del SENA y el certificado de calificaciones de sus estudios, sin embargo, los requisitos pueden variar según la entidad universitaria en la que haga el proceso.

¿Cuál es la diferencia entre los estudios técnicos, tecnológicos y profesionales?

La disimilitud general entre estos niveles educativos nacionales, según el Departamento Administrativo de la Función pública de Colombia, es que, mientras en las carreras de nivel técnico se forma a los estudiantes en ocupaciones de carácter operativo e instrumental, en el nivel tecnológico se forma al estudiante en ocupaciones, programas de formación académica y de especialización sobre una materia. Por su parte, indica que en el nivel profesional se forma a los estudiantes en investigación científica, así como en disciplinas, producción, desarrollo y transmisión del conocimiento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad