Ciencia y medio ambiente

Fecha exacta del eclipse total de sol en 2024 y zonas de Colombia donde se podrá ver

Prográmese desde ya para que tenga en sus manos lo necesario para disfrutar de este evento sin poner en riesgo su salud.

Eclipse total  // Getty Images

Eclipse total // Getty Images / 1001slide

Un eclipse total del sol es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente nuestra vista del Sol. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Según explica la NASA, dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica.

La sombra de la Luna proyectada en la Tierra es de forma cónica y se llama umbra. La trayectoria de la umbra sobre la Tierra se llama trayectoria de la totalidad. Solo los observadores que se encuentren dentro de la trayectoria de la totalidad podrán ver el eclipse total.

Durante un eclipse total del sol, el cielo se oscurece repentinamente y las estrellas pueden verse durante el día. También se puede ver la corona del Sol, la atmósfera exterior del Sol, que normalmente es invisible.

Fecha exacta del eclipse total de sol en 2024

Los eclipses solares totales son eventos raros y espectaculares que ocurren aproximadamente cada 18 meses, pero solo en una pequeña franja de la Tierra. La NASA tiene previsto que el próximo eclipse total de sol ocurrirá el 8 de abril de 2024.

La línea central de la totalidad atravesará México, Estados Unidos y Canadá.

¿Se podrá ver en Colombia?

Luego de haber vivido el 14 de octubre el eclipse solar anular que fue visible en algunos departamentos de Colombia como Chocó, Valle del Cauca, Risaralda, Quindío, Caquetá, Tolima, Huila, Meta, Guaviare, Vaupés y la parte norte del Amazonas; muchos se preguntan si podrán disfrutar de próximos eventos.

Sin embargo, el eclipse total solo se podrá ver en México, Estados Unidos y Canadá; países como Colombia podrían apreciar un evento de tipo parcial, con intensidad variable. Se estima que será del 10% en algunas ciudades caribeñas como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Riohacha. También, en San Andrés y Providencia, el evento alcanzará una intensidad del 15% aproximadamente.

Mire también:

Seguridad al observar eclipses solares

Es importante observar el eclipse total de sol con seguridad. Nunca mire directamente al sol, incluso durante el eclipse. Use anteojos especiales para eclipses o una proyección de sombra para ver el eclipse con seguridad.

Los anteojos especiales para eclipses están diseñados para bloquear la luz solar dañina. Se pueden comprar en tiendas de óptica o en los planetarios del país.

Una proyección de sombra es una forma de ver el eclipse de forma segura. Para crear una proyección de sombra, coloque un pedazo de papel blanco en una mesa y coloque un objeto redondo, como un vaso, en el centro del papel. Luego, coloque la Luna detrás del vaso y mire la imagen del Sol proyectada en el papel.

¿Cuándo se volverá a ver un eclipse total en Colombia?

Se estima que el primer eclipse total para Colombia en el siglo XXI será el 11 de mayo de 2059, cuya totalidad se verá en el trapecio amazónico, sin embargo, pese a ser el más potente del siglo, no será tan visible como el del 1991, pues solo se presentará un eclipse de tal magnitud hasta el año 2132.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad