Ciudades

Siguen designaciones para equipo de la gobernación del Valle 2024-2027

Entre los últimos nombramientos está la Secretaría de Educación liderada por Ofelia Dorado y Jimena Toro como Gestora Social

Siguen designaciones para equipo de la gobernación del Valle 2024-2027

Valle del Cauca

La gobernadora electa del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, siguió anunciando en sus redes sociales las designaciones de integrantes del gabinete que la acompañará a partir de enero de 2024.

La Secretaría de Educación será asumida por Ofelia Dorado, quien debe fortalecer la calidad y cobertura educativa, el bilingüismo, la formación para el trabajo y la educación dual de los vallecaucanos.

Ofelia Dorado es abogada y docente, especializada en Derecho Constitucional, Magíster en Salud Ocupacional y con Doctorado en Derecho.

Jimena Toro tendrá la misión de apoyar a las comunidades más vulnerables del Valle como Gestora Social, trabajará en la defensa de los derechos de los niños, los adultos mayores y la población con discapacidad.

Luis Alfredo Gómez asumirá como gerente de Impretics, su tarea deberá ser modernizar esta Empresa Industrial y Comercial del Estado, en sus servicios como operadora y proveedora de soluciones integrales de logística, comunicaciones, informática y material gráfico.

La Secretaría de Gestión de Riesgo del Departamento seguirá liderado por Francisco Javier Tenorio, su misión será identificar, prevenir, manejar y mitigar el riesgo de desastres.

La responsabilidad del Departamento Administrativo de Jurídica estará en manos de la abogada caleña, docente universitaria y especialista en Derecho Administrativo Diana Lorena Vanegas Cajiao. La funcionaria tendrá entre sus tareas asegurar la legalidad de las actuaciones del gobierno, acompañar la contratación pública y hacer una adecuada defensa jurídica.

Adriana Gómez asumirá la Secretaría de Vivienda y Hábitat, entre sus funciones deberá gestionar, promover y ejecutar las políticas públicas para este sector, los servicios públicos de energía, agua potable y saneamiento básico. Dilian Francisca Toro le encomendó entre otras tareas, mejorar la calidad de vida e impulsar la generación de empleo para los vallecaucanos.

Karen Rada Ramírez fue designada en la Secretaría de Desarrollo Social y Participación, quien deberá gestionar los planes, programas y proyectos de desarrollo social y económico, del programa de gobierno en favor de la infancia, la juventud, los adultos mayores, juntas de acción comunal y las personas con discapacidad.

Karen Rada es fisioterapeuta de la Universidad del Valle y politóloga, especialista en Gestión Pública y magíster en Gobierno.

Gabriel Ferrer, en la Secretaría Departamental de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, tendrá como tarea fortalecer entre los vallecaucanos la innovación la investigación, la conectividad y la apropiación de nuevas tecnologías.

Gabriel Ferrer es Magíster en Ingeniería Civil, con amplia experiencia en el área de telecomunicaciones e implementación de nuevas tecnologías.

La Secretaría de Desarrollo Rural Agricultura y Pesca será encabezada por la bonaverense Ángela Reyes, su papel se centrará en potenciar el desarrollo sostenible del campo y la seguridad alimentaria. Es especialista en Derecho Procesal y Derecho Administrativo.

Julián Franco Restrepo, ingeniero industrial, especialista en Gestión Pública municipal, continúa con su labor al frente de la Secretaría de Turismo.

La Secretaría de Vivienda y Hábitat, estará orientada por Adriana Gómez, quien tendrá como una de sus principales labores. incentivar la generación de empleo.

En la Secretaría de Asuntos Étnicos del Valle, fue designado Óscar Lenis, ingeniero industrial de la Universidad del Valle con maestría en Gestión Empresarial y Especialista en Gestión Ambiental y Pública. Es reconocido por su trabajo y liderazgo con las comunidades. El principal objetivo de la secretaría será impulsar la política pública para las comunidades afro e indígena.

Reconocida por su vocación social y afinidad para trabajar por la cultura, la paz y los derechos humanos, Fabiola Perdomo ha sido nombrada para liderar la Oficina de Transparencia del Valle. Perdomo es comunicadora social y periodista, especialista en Gobierno Municipal y Derecho Admirativo. Cuenta con la experiencia en entidades como la Federación Nacional de Departamentos, la Alcaldía de Cali, el Ministerio de Cultura y la Unidad para las Víctimas.

Por su experiencia de más de 30 años en el sector público, en cultura, artes y construcción de escenarios de paz, fue elegida Consuelo Bravo para ocupar el cargo de secretaria de Cultura del Valle. Ha laborado en instituciones como Incolballet, Gobernación del Valle y Bellas Artes, es economista egresada de la Universidad del Valle y especialista en Gerencia Prospectiva y estratégica, también especialista en Derecho de las Telecomunicaciones y Comercio Electrónico.

María Victoria Machado, economista con especialización en finanza y más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, será la directora del Departamento de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle. “María Victoria Machado fue la encargada de liderar el proceso que le permitió a nuestro departamento alcanzar, por primera vez, la calificación AAA con tendencia Estable, por su buen manejo financiero. Gracias a su gestión, el Valle del Cauca logró además su mejor desempeño fiscal y el regreso a la Categoría Especial”, aseguró la gobernadora electa.

Machado, fue directora de Hacienda en el periodo del anterior gobierno de Dilian Francisca Toro entre 2016 y 2019.

María Camila Mantilla, asumirá la Secretaría de Paz del Valle, la bonaverense, tendrá como objetivo la consolidación de la paz, como un factor fundamental para el desarrollo y el bienestar de las comunidades.

Mantilla, ha trabajado por la construcción de paz, reconciliación y justicia social, es socióloga y psicóloga egresada de la Universidad Javeriana de Bogotá y magister en Derechos humanos y cultura de paz de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Fue ratificada la secretaria de Salud departamental, María Cristina Lesmes, destacada por su papel durante la pandemia del COVID 19 desde el año 2020.

Igualmente seguirá en la gobernación del Valle, pero como secretario de Desarrollo Económico, Oscar Vivas, quien se desempeñó como secretario de transparencia.

En días pasados la gobernadora electa, Dilian Francisca Toro, escogió a la comunicadora social, Luz Adriana Latorre como gerente de Telepacífico.

En la Secretaría General, fue anunciada Liza Rodríguez, otra nueva cara que la mandataria regional calificó como de gran capacidad de planificación.

Aunque no es oficial aún, sería ratificado en su cargo como gerente de Infivalle, Giovanni Ramírez cabrera, actual presidente de los INFIS a nivel nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad