6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

El canciller Leyva sí creó un proyecto de ley para favorecer a Álex Vernot: Martha Zamora

En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio la saliente directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, respondió a las denuncias realizadas por el canciller Álvaro Leyva sobre el tema de los pasaportes y la supuesta reunión en Cartagena con el agente de Thomas Greg.

El canciller Leyva sí creó un proyecto de ley para favorecer a Álex Vernot: Martha Zamora

El canciller Leyva sí creó un proyecto de ley para favorecer a Álex Vernot: Martha Zamora

52:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1702907588_823_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Martha Lucía Zamora / Foto: Caracol Radio

El canciller Álvaro Leyva realizó unas denuncias en contra de Martha Lucía Zamora, quien es la saliente directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, en donde aseguró que ella mantuvo una reunión en Cartagena con el agente de Thomas Greg, empresa que anunció un reclamo de 117 mil millones de pesos por la declaratoria desierta de la licitación para el suministro de pasaportes y visas en la que resultaron ganadores.

Por esta razón, Zamora habló en 6AM para responder a las declaraciones del canciller y opinar sobre uno de los temas más importantes mencionados por Daniel Coronell, en el que está vinculado el abogado Álex Vernot.

En un comienzo mencionó lo siguiente sobre Vernoth y la presunta creación de un proyecto de Ley por parte de Leyva para beneficiarlo: “Leí la columna de Daniel Coronell y la pregunta a la que se ha hecho referencia. Este tema me ha llamado mucho la atención desde marzo de este año, pues no solo presentó uno, sino dos proyectos, el primero de ellos sobre el mismo tema, solo que fue retirado por la Cancillería y el segundo todavía se encuentra el curso en el Senado”.

“Además, añadió: “El senador ponente que está a cargo de este proyecto es el senador Motoa y por esa razón él mismo le envió a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado una solicitud de concepto para saber la opinión, porque finalmente todos estos proyectos tienen unas consecuencias para el estado, muy importantes y que caben dentro de las funciones de la entidad”.

¿Cuál es el aspecto más relevante de ese proyecto que actualmente está en el Senado?

Sobre el grueso del proyecto de Ley presentado por Leyva, Zamora explicó: “Este proyecto tiene como finalidad generar un cumplimiento, una obligación para el estado, para cumplir con todas las sentencias proferidas por tribunales internacionales, que es algo absolutamente claro. En principio parece una tarea por parte del estado bastante importante”.

Sin embargo, Zamora señaló que el documento firmado por el canciller Leyva extiende el cumplimiento de estas sentencias a otra serie de pronunciamientos de instancias internacionales que Colombia tiene definido, no tienen una fuerza vinculante para el Estado. “Por lo tanto, generar una obligación sobre ese punto es desquiciar todo el ordenamiento jurídico colombiano y la institucionalidad”, afirmó la saliente directora de la ANDJE.

En este orden de ideas, comentó que este tema ya había sido advertido por la entidad y aclaró: “Yo que fui abogada de Álex Vernot, éramos 8 abogados casi al tiempo, yo era suplente, pero él dijo en una entrevista que me había sacado del proceso, lo cual no fue cierto, no me sacó”.

“Precisamente en la solicitud de libertad que él pretendía hacer a raíz de un concepto del comité de la ONU ante un Juez de Garantías. Yo desde un inicio me opuse y le dije que no era viable en nuestro sistema, razón por la que me retiré pacíficamente del proceso, pero mi sorpresa es precisamente este punto, el que motiva al canciller a presentar este proyecto firmado por él en dos ocasiones, con un interés claro de favorecer a su amigo del alma como él lo denomina, pero esto no puede ser”, puntualizó Zamora.

Pasaportes y demanda de Thomas Greg por 117 mil millones de pesos

Aunque es un tema del cual se ha hablado en varias ocasiones, la exdirectora de la ANDJE también opinó y se refirió al tema de los pasaportes y el hecho de que Leyva asegurara que no tiene nada que conciliar con Thomas Greg y que quien toma la decisión final es él como ministro de Relaciones Exteriores.

Ante esto dijo lo siguiente: “Eso no es cierto, el canciller tiene una serie de imprecisiones sobre esa materia, yo creo que falta de conocimiento sobre ese tema en particular. Es una ley muy reciente y tal vez por eso no tiene esos conceptos muy claros, incluso sobre la competencia de la agencia, él dice que teníamos que haber tenido autorización para la reunión, pero no es así, el código general del proceso tiene una norma explícita sobre esas competencias de conciliación extrajudicial”.

Además, aclaró: “Sobre el tema de las competencias del canciller, él tiene voz y voto en el comité y allí estuvo fue Juan Carlos Lozada en representación de Leyva. Allí la propuesta de la agencia no fue conciliar, lo que se propuso fue realizar mesas de trabajo para escuchar las propuestas de Thomas Greg, no era el caso que nosotros la presentáramos. Por esta razón, el canciller desconoce esta decisión tomada por el comité”.

¿Martha Lucía Ramírez tiene algún tipo de relación con abogados de Thomas Greg o implicados?

Sobre este tema, Zamora comentó lo siguiente: “No, para nada, la distancia la tengo muy clara en todos los casos de la agencia. Es más, esto fue casi un año y medio de absoluta distancia con todo lo que tuviera que ver con reuniones, homenajes y cosas, porque realmente lo que tenemos en nuestras manos en la agencia es muy importante para el país y he preferido que siempre exista esa claridad”.

“Al representante de Thomas Greg, doctor Juan Pablo Estrada, sabía quién era, soy externadista, sé que es profesor de esa Universidad, una persona muy reconocida, pero nunca he tenido una relación directa con él. Vine a conocerlo en un evento en Cartagena, no como lo han dicho en algunos medios de comunicación, que yo me reuní en un hotel con él, yo fui invitada por el doctor Felipe Vivero y hace 21 años hace este seminario de derecho contractual Cartagena”, señaló la abogada.

Reviva la entrevista a Martha Lucía Zamora:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad