Justicia

Pasaportes: Hoy vuelven a intentar conciliar Thomas Greg y Cancillería

Desde las 9:30 de la mañana, de manera virtual y reservada se estará llevando esta conciliación con liderazgo de la Procuraduría General.

¿Cuánto cuesta el pasaporte colombiano para este 2022? Foto: Getty

¿Cuánto cuesta el pasaporte colombiano para este 2022? Foto: Getty / Gonzalo Calle Asprilla

Es importante recordar que esta controversia se desencadenó luego que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Fondo Rotatorio, declarara desierta la licitación de los pasaportes en el país.

Sobre esto la multinacional, Thomas Greg, alegó la vulneración a sus intereses y derechos al haber obtenido la máxima calificación para que se le adjudicara el contrato, e interpuso una solicitud de conciliación en la que pretende el pago de más de 107 mil millones de pesos si la Cancillería no accede a la adjudicación del mismo a la U.T. PASAPORTES 2023.

Lea más: Comité de Conciliación de Cancillería habría definido propuesta jurídica para Thomas Greg

En esa petición, radicada ante el Ministerio Público el pasado 23 de octubre, Thomas Greg argumenta que la Cancillería incurrió en “actuaciones administrativas ilegales y falsa motivación en las resoluciones 7485 y 7540 al no existir situaciones que impidan una escogencia objetiva del adjudicatario y como consecuencia no había lugar a la declaratoria de desierta”.

Fue por esto, que se llevo acabo una primera audiencia de conciliación entre Thomas Greg y el Ministerio de Relaciones Exteriores que fue programada para el 30 de noviembre en donde la Procuraduría destacó el ánimo conciliatorio de ambas partes y las instó a llegar a un acuerdo. En la primera audiencia que se llevó a cabo de manera virtual no contó con la presencia de La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Lea más: Thomas Greg propone conciliación a Cancillería para contrato de pasaportes o pago de multa

En esta reunión virtual, se pudo establecer que Thomas Greg propuso como fórmula conciliatoria, retirar como pretensión la suma de 10 mil millones de indemnización por consecuencia de los perjuicios y el daño reputacional, siempre y cuando que la Cancillería y su fondo rotatorio acceden a revocar el acto administrativo que declaró desierta la licitación de pasaportes y permiten la ejecución del contrato por la Unión temporal como único oferente con puntaje favorable.

Así mismo, la multinacional propuso otras variables que, cuantificadas sumarían $3.710 millones de pesos a favor de la Cancillería, distribuidos de la siguiente manera:

Un grupo de bienes de activos que a la fecha se encuentran en comodato y que tendrían que ser retornados por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Unión Temporal, consecuencia de la ejecución y cumplimiento de obligaciones del contrato al declararlo desierto, por una suma de $12.388.404.

La segunda variable pretende otorgar un mes de servicio de formalización sin costo alguno; es decir si se autoriza la ejecución del contrato se entregaría un mes del servicio. De acuerdo con Thomas Greg, el promedio de formalizaciones que se hacen por mes es de 45 mil, y cada una está tasada en $7.973 pesos, lo que sumaría $358.785.000 pesos.

Dentro de la propuesta también se incluye habilitar de manera permanente la planta de contingencia ubicada en Miami, ofrecimiento que se da por la alta demanda de pasaportes que existe en Estados Unidos. Permitir la operación de dicha planta tiene un costo de $3.000 millones de pesos. Por último, para que la Cancillería pueda tener una mayor disposición de documentos de identificación de los ciudadanos colombianos en el exterior, ofrecen 5000 libretas adicionales a las pactadas en el contrato, por $339.175.000.

Fue entonces por esto que la convocada dispuso llevar dicha propuesta al Comité de Conciliación del Ministerio de Relaciones Exteriores y su fondo rotatorio, en el cual se debatirá la posibilidad de estudiar este camino para una conciliación que se esta llevando acabo este viernes 15 de diciembre de igual forma, virtual y reservada en la Procuraduría General.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad