Ciudades

Cierran “ladrillera escombrera” en el anillo vial del área metropolitana de Bucaramanga

Cdmb cerró una ladrillera que operaba de manera ilegal, además de usar el espacio como lote para arrojar basura y material de construcción.

Diego Barajas, coordinador del grupo elite ambiental de la Cdmb

Diego Barajas, coordinador del grupo elite ambiental de la Cdmb

01:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1702637611791/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bucaramanga

La CDMB ha efectuado múltiples visitas de control en el sector, advirtiendo a quienes realizan las intervenciones a los recursos naturales por la disposición de RCD y por la actividad de explotación de yacimiento minero y fabricación de ladrillos (sin contar con los documentos que amparen su legalidad), los riesgos administrativos y penales a los que se ven abocados, por la transgresión de la normatividad vigente que sobre el particular se suscita.

Finalmente, Diego Armando Barajas Díaz indicó que, “desde la CDMB estamos trabajando para que esta zona sea destinada exclusivamente como área de conservación y protección ambiental y no, para que se hagan actividades que están prohibidas y proscritas por la ley”.Luego de varias inspecciones en el anillo vial la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga cerró de manera temporal un lote por la calle 105 en el sur de la capital santandereana, donde arrojaban materiales de construcción y basura lo que afectaba el medio ambiente del área metropolitana.

Este lugar no contaba con permisos de sanidad e incluso había una fábrica de ladrillos ilegal funcionando allí, que producía hasta 40.000 ladrillos al mes comentó Diego Barajas, coordinador del grupo elite ambiental de la Cdmb.

Atienden 3 incendios simultáneos en Bucaramanga

“Se encontró que el área era utilizada para disponer residuos sólidos, así como también residuos de construcción y demolición en un sitio que no se encuentra habilitado ni autorizado, encontrando a su vez una actividad industrial de producción aproximada de 40.000 ladrillos al mes”, explicó Barajas.

Manifestó que el sector de 2.700 metros cuadrados está ubicado en zona de escarpa del sur de Bucaramanga, categorizada como área de especial protección ambiental.

Intensificarán vigilancia durante las novenas de aguinaldo

“El predio intervenido no cuenta con ningún documento que ampare la legalidad de las actividades que se realizaban en él, las cuales generaban afectación al suelo, la flora y a las fuentes hídricas del sector”, explicó.

La Cdmb se encargó de la limpieza del predio que se había convertido prácticamente en el basurero de todo el sector industrial del anillo vial.

Socorranos piden pronunciamiento de la alcaldesa por licitación de alumbrado

“En el predio observamos que los escombros y demás residuos sólidos están afectando los drenajes naturales que discurren por el Distrito Regional de Manejo Integrado, asfixiando especies forestales nativas de la región como lo es el caracolí”.

La coporación ambiental advirtió sobre las intervenciones a recursos naturales por la disposición de este tipo de elementos, además de la explotación de yacimiento minero y fabricación de ladrillos sin contar con los documentos que amparen su legalidad. Hizo un llamado respecto a los riesgos administrativos y penales a los que serían implicados quien incurran en estos hechos.

Niveles no adecuados de cloro en el agua, principal hipótesis de intoxicación masiva

“Estamos trabajando para que esta zona sea destinada exclusivamente como área de conservación y protección ambiental y no para que se hagan actividades que están prohibidas y proscritas por la ley”, concluyó el coordinador del grupo elite de la Cdmb.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad