Ciudades

Primer estudio de Salud Mental en Bogotá: depresión, ansiedad y epilepsia los principales

La Secretaria de Salud de Bogotá en coordinación con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito están a cargo del estudio.

Primer estudio de Salud Mental en Bogotá: depresión, ansiedad y epilepsia los principales

Primer estudio de Salud Mental en Bogotá: depresión, ansiedad y epilepsia los principales / Depresión, referenncia (Getty Images)

Bogotá D.C.

El primer estudio de Salud Mental en Bogotá tiene como propósito establecer la percepción social de la atención en salud.

De acuerdo con los datos entregados por la Secretaria de Salud y la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de 15.500 personas encuestadas, el 12 % manifestó que su salud mental es “muy mala”, “mala” o “regular”.

Los principales trastornos con diagnóstico son la depresión (10,9 %), la ansiedad generalizada (9,75%), la epilepsia (6,39%), el trastorno bipolar (1,67 %), la psicosis (0,89%) y el trastorno por consumo de sustancias psicoactivas (0,66%). El 19% de los encuestados han pensado o intentado suicidarse” indicó el estudio.

Repercusiones del COVID - 19 en la salud mental de los bogotanos

Según el estudio, los efectos de la pandemia de COVID-19 en la salud mental se desarrollaron durante el aislamiento preventivo obligatorio.

Se consultaron 369 personas a través de 29 grupos focales y 52 entrevistas a profundidad” indicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Además, el 14% de las personas reportaron que este evento afectó mucho su salud mental y el 16,3% indicó que la afectó medianamente.

Las experiencias más negativas estuvieron relacionadas con el contagio de familiares con COVID-19 (61,46%) y la pérdida del empleo (35,2 %)” según el estudio de Salud Mental.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad