Política

Fondo entregará 20.000 dólares a organizaciones defensoras de derechos de las mujeres

El Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas otorgará apoyos económicos para el desarrollo de proyectos en busca de la igualdad de género.

Equidad de género imagen de referencia. Foto: Getty Images

Equidad de género imagen de referencia. Foto: Getty Images / Carbonero Stock

Caracol Radio

El Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas abrió la segunda convocatoria para la presentación de propuestas y proyectos encaminados a la promoción de la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres en Colombia y la Región.

Las propuestas ganadoras podrán recibir hasta 20.000 dólares, durante ocho meses, para fortalecer y apoyar la ejecución de sus propuestas en el territorio.

Esta iniciativa surgió en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL, la cual reúne esfuerzos de Gobiernos, organizaciones y movimientos de mujeres y feministas de América Latina y el Caribe, y organismos del Sistema de Naciones Unidas, para apoyar la agenda de equidad de género en la región.

¿Cómo participar?

Las organizaciones interesadas deben postularse a través de correo electrónico: CallForProposal.LAC@unwomen.org (con copia a postulaciones@fondoregional-lac-org) antes del 30 de enero de 2024.

Las solicitudes se deben realizar a través del Formulario de Postulación y del Plan de Utilización, disponibles en el siguiente enlace: https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2023/11/segundo-llamado-fondo-regional-de-apoyo-a-organizaciones-y-movimientos-de-mujeres-y-feministas

Además, se debe enviar un certificado de registro que demuestre que es una organización o movimiento registrado que ha estado en funcionamiento durante tres años.

Cabe resaltar que no se aceptarán solicitudes escritas a mano.

¿Cuáles son los requisitos para postularse en esta convocatoria?

  1. Las organizaciones que se postulen deben estar registradas legalmente de acuerdo con la normativa de Colombia, o del país de la organización. Deben ser organizaciones no gubernamentales con presencia en, al menos, un país de América Latina y El Caribe.
  2. Las propuestas deben estar dirigidas a promover acciones relacionadas con la Agenda Regional de Género, acordada en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL, principalmente en áreas o temáticas relacionadas con:
  • Superar la desigualdad socioeconómica de las mujeres.
  • Transformar y derribar patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos. Superar la división sexual del trabajo y la inequidad en la organización social del cuidado.
  • Equilibrar la balanza en la concentración del poder y en las relaciones de jerarquía en el ámbito público.

3. Las organizaciones deben tener conocimientos especializados y experiencia demostrable en trabajos por los
derechos de las mujeres.

4. El cronograma de la propuesta no debe superar los ocho meses de ejecución.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad