Tendencias

Google, Amazon y más empresas estadunidenses buscan colombianos para trabajar

Revise sus habilidades y experiencia, prepare su hoja de vida de calidad y comience a aplicar a las ofertas laborales.

Ofertas laborales de empresas estadunidenses // Collage de referencia con fotos de Getty Images

Ofertas laborales de empresas estadunidenses // Collage de referencia con fotos de Getty Images

En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común que empresas estadounidenses busquen latinoamericanos, entre ellos colombianos, para trabajar. Esto se debe a varios factores, entre los que se incluyen la creciente globalización, la calidad de la educación en Colombia y el talento de los individuos.

Algunas de las empresas estadounidenses que buscan colombianos para trabajar incluyen a Google, Amazon, Johnson & Johnson, IBM y General Electric (GE). Estas empresas ofrecen una amplia gama de oportunidades laborales, desde puestos de nivel técnico hasta puestos de dirección.

Para aplicar a las ofertas laborales de empresas estadounidenses, los colombianos pueden hacerlo a través de los sitios web de las empresas o de portales de empleo como LinkedIn o Indeed.

Al momento de aplicar, es importante tener en cuenta que la mayoría de las empresas requieren que los candidatos tengan una educación universitaria, preferiblemente en un campo relacionado con el puesto al que aplican; piden experiencia y suelen buscar candidatos con habilidades técnicas específicas, como programación, análisis de datos o diseño gráfico.

¿Dónde buscar y aplicar a las ofertas laborales?

  • Google: su sede principal queda en Estados Unidos, pero dispone de diferentes oficinas en Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile y Perú. Para ver las ofertas disponibles y aplicar si cumple con el perfil puede hacerlo en este enlace.
  • Amazon: su sede en Colombia está ubicada en la ciudad de Bogotá y las ofertas las puede encontrar en este enlace , suelen abrirse convocatorias para ventas, publicidad, gestión de cuentas, arquitectura de soluciones, gestión de proyectos y marketing.

Mire también:

  • Johnson & Johnson: esta multinacional opera en el sector salud y cuidado personal, opera en Colombia y puede buscar las ofertas en este enlace. Suele abrir vacantes para aprendices del SENA, para gerentes médicos, recursos humanos, analistas de finanzas, entre otros.
  • General Electric (GE): opera en diferentes sectores como energía, salud y transporte. Tiene presencia en Colombia y ofrece variedad de ofertas laborales, consúltelas dando clic aquí.
  • IBM: es una de las mejores empresas de tecnología a nivel mundial con sede de operación en Colombia, en este enlace vea las ofertas disponibles y aplique para trabajos como diseño, investigación, ventas, ingeniería de sofware, seguridad, entre otras.

Es importante preparar un currículo y una carta de presentación que destaquen sus habilidades y experiencia.

Las oportunidades laborales en empresas estadounidenses ofrecen a los colombianos una serie de ventajas como el salario y una amplia gama de oportunidades de desarrollo profesional, como capacitación, becas y programas de intercambio.

Consejos

Algunas de las cosas que pueden ayudarlo a aumentar sus posibilidades de ser seleccionado para un puesto de trabajo en una empresa estadounidense es hablar inglés, acentuar sus habilidades y experiencia relevantes y ser proactivo, no espere a que las empresas lo contacten.

Busque oportunidades de trabajo en los sitios web de las empresas y en portales de empleo como LinkedIn o Indeed, donde puede filtrar sus preferencias, seguir a las empresas de su interés para estar alerta a cualquier convocatoria que se abra y tener un perfil llamativo para el personal que contrata.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad