6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Debate de reforma a la salud se llevó un gabinete ministerial y la coalición de Gobierno: Forero

Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, aseguró que aunque se aprobó en segundo debate, no logró convencer a las mayorías en el Congreso.

Debate de reforma a la salud se llevó un gabinete ministerial y la coalición de Gobierno: Forero

Debate de reforma a la salud se llevó un gabinete ministerial y la coalición de Gobierno: Forero

12:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1701865952_903_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Concejal del Centro Democrático Andrés Forero

Luego de cinco meses y más de 15 sesiones, la reforma a la salud del gobierno Petro se aprobó en segundo debate en la Cámara de Representantes este martes 5 de diciembre. De la ponencia original, que contiene 143 artículos, pasaron 133 numerales y se cayeron 10.

Este proyecto recibió el apoyo esencial del Partido Liberal y el Partido de la U, además de los votos del Pacto Histórico, el Partido Comunes, los representantes de víctimas y algunos integrantes del Partido Verde, allegados al Gobierno.

Uno de los artículos más polémicos aprobados para el cambio del sistema sanitario de Colombia es el referente a los Centros de Atención Primaria (CAPS) que servirán para organizar el territorio en un promedio de 25.000 personas por cada uno. La mayoría estarán bajo la categoría de primer nivel de complejidad.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, el representante a la Cámara, Andrés Forero, se refirió a esta primera victoria del presidente Petro en el Congreso de la República:

“Lo que vimos de algunos de esos verdes que están en desacuerdo con el Gobierno es que mantuvieron sus críticas y sus propuestas de modificar el proyecto de manera sistemática y debo hacerles un reconocimiento y a mi bancada de Cambio Radical, a los conservadores y a muy pocos de la U”.

Forero señaló que esta aprobación fue un triunfo costoso para el Gobierno y pese a que fue pasó a ser discutido al Senado, no logró convencer, por eso sus voceros se demoraron cerca de dos semestres en sacarla adelante:

“Este proyecto, junto con la reforma pensional y laboral debían haber salido en 4 debates amplios a mitad de año, según el ministro del Interior, y lo cierto es que se hundió la laboral, la pensional está esperando un segundo debate y la reforma se llevó por delante un gabinete ministerial y la Coalición de Gobierno”.

Artículo 42 de la reforma

El representante también se refirió al artículo 42 que eliminaba el concurso de mérito para la elección de los directores de las Instituciones de Salud del Estado, ISE, (hospitales y clínicas públicas del país). Aunque manifestó que el proyecto en su generalidad es inconveniente, dijo este artículo podía ser uno de los pocos artículos que podía salvarse: “Nos parecía que para mejorar los procesos de selección de los gerentes o directores no se necesitaba acabar con todo el sistema de salud, pero era de lo poco bueno que tenía”.

Esta propuesta finalmente fue eliminada con 66 votos por el NO, debido a que los congresistas consideraron que las reglas de selección podían favorecer cuotas políticas. Vale recordar que el mismo presidente Gustavo Petro había pedido a la Cámara que no aprobaron el artículo 42 con las modificaciones del representante del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, que dejaba la designación exclusivamente a los alcaldes y gobernadores.

“La crisis en el sistema de salud está a la vuelta de pocos meses”

“Creo que la crisis en el sistema de salud por falta de administración por parte de este Gobierno está a la vuelta de pocos meses, por omisión o por acción este Gobierno está llevando a lo que la exministra Corcho denomina una crisis explícita”. No obstante, Forero recordó que la Corte Constitucional puede suspender la entregada en vigencia de la ley si afecta un derecho, en este caso el de la salud para todos los colombianos.

Por último, sobre los artículos 122 y 123 que le dan facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir actos administrativos que permitan desarrollar procesos de consulta previa para reformas los sistemas de salud especiales de comunidades indígenas, afro, raizales, palenqueras y otros grupos poblacionales, Forero comentó:

“Se tenía que adelantar una consulta previa a la radicación del proyecto, pero esto no sucedió, no lo hicieron con las comunidades y ahora, para resolverlo, el Gobierno plantea que sea a posteriori, algo que la Corte ha dicho que no se puede hacer cuando se pone en riesgo este derecho a la salud”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad