6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

No hay necesidad de amenazar a los bogotanos: secretaria de Movilidad sobre paro de taxistas

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá, explicó en Caracol Radio cuáles son las medidas que tomarán las autoridades ante el paro de taxistas que un sector de los conductores está convocando para el 22 de noviembre.

No hay necesidad de amenazar a los bogotanos: secretaria de Movilidad sobre paro de taxistas

No hay necesidad de amenazar a los bogotanos: secretaria de Movilidad sobre paro de taxistas

07:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1700566925642/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Paro de taxistas en Bogotá, 9 de agosto 2023. Foto: Getty Images.

En Bogotá continúa la tensión entre las autoridades y el gremio de los taxistas, por las manifestaciones anunciadas para el miércoles 22 de noviembre de 2023.

Lea también

Pese a los intentos de negociación entre las partes en la tarde del 20 de noviembre, al parecer no se logró llegar a un acuerdo completo.

Una parte de los conductores de transporte público, liderada por Hugo Ospina, sigue firme en su convocatoria a un paro indefinido que se desarrollará en las vías de acceso al Aeropuerto el Dorado.

Si bien las autoridades han dejado claro que el señor Ospina no es representante formal de ningún sindicato u organización del gremio de los taxistas, el hombre insiste en que “el paro va a hacer indefinido y de grandes magnitudes”.

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá, habló al respecto en 6AM Hoy por Hoy. Señaló que desde su despacho han intentado llegar a un acuerdo con los taxistas, pero no han encontrado completa disposición.

Además, aseguró que las autoridades dispondrán de todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la movilidad de la ciudadanía, a pesar de las manifestaciones convocadas por Ospina.

“No hay necesidad de amenazar a los bogotanos”, expresó la funcionaria sobre las declaraciones de quienes han llamado a la jornada de manifestaciones.

Resultados de las negociaciones

La secretaria de Movilidad comentó que la mesa de diálogo entre las autoridades y el gremio de los taxistas no dio los resultados esperados.

“Los taxistas estuvieron sentados con el Ministerio de Transporte. Al parecer no se llegó a ningún acuerdo por el tema de las alzas en la gasolina y siguen manifestando que mañana van a hacer una serie de bloqueos”, expresó.

Frente a este anuncio por parte de los conductores, las entidades encargadas de la movilidad en la capital ya tienen preparadas las medidas para permitir el tránsito libre y seguro por la ciudad.

“Desde la Policía Nacional, las secretarias de Seguridad, Movilidad y Gobierno, estaremos atentos a levantar cualquier bloqueo que se haga en la ciudad”, advirtió.

Además, explicó que actuarán frente a las manifestaciones siguiendo el protocolo que permite el desarrollo de la manifestación ciudadanía como un derecho.

“Tenemos una serie de canales de diálogo. De no acatarse, la fuerza entrará a levantar este bloqueo”. Y agregó: “el gran llamado es: bienvenida es la protesta, pero Bogotá no permitirá ningún bloqueo”.

En caso de que las autoridades de tránsito y los entes de seguridad y orden público de la ciudad no logren llegar a una mediación de la manifestación, se tomarán medidas de carácter judicial.

“Los fiscales serán quienes determinarán las conductas punibles que se van a cometer, de ser el caso, el día de mañana en Bogotá”, agregó la funcionaria.

Una voz poco autorizada

El nombre de Hugo Ospina han generado controversia entre el sector de los conductores. El paro convocado para el 22 de noviembre no es su única ni primera aparición pública.

De hecho, en otras oportunidades ya ha provocado alteraciones al orden con estrategias en torno a asuntos como la operación de plataformas de vehículos.

Sin embargo, la secretaria Ávila reconoció que Ospina no hace parte de la vocería oficial del gremio de los taxistas

“La Administración ha sido siempre garante de los diálogos. Nos sentamos con los representantes que ellos mismos eligieron, entre los cuales no se encuentra el señor Hugo Ospina”, señaló.

También explicó que la manifestación convocada por Ospina no representa la postura e intereses de un sector importante del gremio de los taxistas.

“La gran mayoría de los taxistas no están de acuerdo con el paro que se hará el día de mañana”, expresó.

Sobre la idoneidad de Ospina para tomar la vocería del gremio de los taxistas, pese no haber sido designado por parte de los conductores, se suma su pasado judicial.

“El señor tiene una serie de denuncias por abuso y violencia a la autoridad. Eso no podemos permitirlo”, comentó.

La convocatoria al paro de taxistas no solo afectaría a las personas que se movilizan hacia el Aeropuerto El Dorado, sitio en el que se prevén los bloqueos.

Tienen, en general, influencia sobre la movilidad de toda la ciudadanía. “No vamos a permitir que no dejen movilizar a los bogotanos que madrugan mucho a trabajar y estudiar”, comentó la funcionaria.

El aviso de las autoridades de la ciudad para sentarse y dialogar “es un llamado a no amenazar a los bogotanos, no hay necesidad de hacer eso”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad