Internacional

¿Qué sanciones o restricciones mantiene EE.UU. sobre la estatal venezolana PDVSA?

En medio del anuncio del presidente Gustavo Petro sobre una posible sociedad de Ecopetrol con PDVSA, vale preguntarse qué sanciones y/o restricciones mantiene los Estados Unidos sobre la empresa estatal venezolana PDVSA.

PDVSA reduced its exports by 32% in the first half of June this year, compared to the figures achieved in May. Photo taken on 22 June 2018 in Maracaibo, Venezuela,  (Photo by Humberto Matheus/NurPhoto via Getty Images)

PDVSA reduced its exports by 32% in the first half of June this year, compared to the figures achieved in May. Photo taken on 22 June 2018 in Maracaibo, Venezuela, (Photo by Humberto Matheus/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto

Washington

Cabe contextualizar que el pasado mes de octubre, el Gobierno de los Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, levantó una serie de sanciones para que los sectores gasífero y petrolero del vecino país, puedan realizar transacciones limitadas, contratos o acuerdos, con cualquier entidad que tenga Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y su participación accionaria sea del 50%, realizados antes del 26 de julio de 2019.

Sólo se autorizan transacciones para las compañías Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC, Weatherford International y sus subsidiarias; esto lo precisa la licencia firmada por la Oficina estadounidense para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC por sus siglas en inglés) el pasado 16 de noviembre y que tendrá vigencia por 6 meses, es decir, hasta el 16 de mayo de 2024. Esto como alivio e incentivo por los acuerdos políticos que han alcanzado en Barbados, el gobierno de Nicolás Maduro con movimientos opositores al oficialismo. Pero las restricciones, más no sanciones, que sí se mantienen son las siguientes.

Documento de la Oficina estadounidense para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC por sus siglas en inglés), sobre restricciones y/o sanciones a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

La OFAC no permite préstamos, ni acumulación de deuda adicional o subsidio de PDVSA o sus filiales. Tampoco autoriza su licencia para ninguna transacción o acuerdo que se remita a la exportación o reexportación de diluyentes a territorio venezolano. Los diluyentes son el fluido de hidrocarburos que utilizan para que el petróleo pesado pueda reducir su viscosidad facilitando así el transporte.

Las anteriormente mencionadas transacciones, no incluyen contratación de personal o servicios adicionales, ni pagos de cualquier dividendo a PDVSA, o cualquier entidad estatal de Venezuela que tenga una 50% o más de participación.

La OFAC no autoriza que PDVSA reciba seguros respecto a las transacciones y actividades que describe en su licencia, así como tampoco diseños, construcción, instalación, reparación o mejoras de cualquiera de sus pozos, infraestructuras o instalaciones dentro de territorio venezolano. No autoriza compra o provisión de cualquier bien o servicio, a menos que sea prioritario por motivos de seguridad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad