Radio en vivo

Economía

¿Qué es la regla fiscal que Petro pretende cambiar y desde cuándo está vigente? Experto responde

Los pronunciamientos desde el Gobierno no han sido tomados de buena manera desde distintos sectores

Imagen de referencia de economía colombiana. Foto: Getty Images. / Javier Ghersi

La posibilidad de modificar la regla fiscal vuelve a ser tema en el país. En los últimos meses, el presidente Gustavo Petro ha mencionado su idea de cambiar detalles de la medida.

Asimismo, en el pasado el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, indicó que se podría dar una posible flexibilización a la regla fiscal.

Los pronunciamientos desde el Gobierno no han sido tomados de buena manera desde distintos sectores, porque argumentan que esto afectaría directamente la economía del país.

Incluso, cuando el director de Planeación Nacional habló sobre el tema, varios congresistas, que son independientes y de oposición, señalaron que de ser realidad lo propuesto, el país podría perder su calificación crediticia.

A su vez, quienes critican la posibilidad de la flexibilización o modificación de la regla fiscal han advertido que no apoyarían esto en el Congreso. Por lo que el camino sería más complejo para que el Gobierno cumpla con estos posibles cambios.

Los congresistas de partidos como el Centro Democrático y Cambio Radical son los que más se han mostrado en contra. Entre los que se han pronunciado se encuentran el senador David Luna, Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal y Katherine Miranda.

¿Qué es la regla fiscal que Petro pretende cambiar?

Al respecto, Caracol Radio conversó con el profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho. El docente indicó que esta medida busca impactar la sostenibilidad fiscal del país. Además, señaló que la actual regla fiscal está vigente desde el anterior Gobierno.

En este sentido, comentó que esta medida es legal, porque fue estudiada y pasó por el Congreso. “La regla fiscal es un mecanismo legal que se hizo en desarrollo del criterio de sostenibilidad fiscal de manera constitucional. Es decir, es ley de la República”.

Del mismo modo, el experto mencionó que este mecanismo tiene como fin buscar un equilibrio en la economía. “Esta busca generar la posibilidad de desaparecer el déficit fiscal de manera gradual, pero desaparecerlo para hacerlo compatible con el criterio de sostenibilidad fiscal constitucional, el cual busca un equilibrio entre ingresos y gastos para que en la economía no se presenten distorsiones económicas”

¿Desde cuándo está vigente la regla fiscal?

El docente de la Universidad del Rosario aclaró que esta medida es vigente desde el mandato de Duque. “La regla fiscal está en vigencia, pese a que en algún momento se suspendió por parte del ex ministro de Hacienda y Crédito, Alberto Carrasquilla, cuando estábamos en tiempos de pandemia. Pero con la ley 2125 del año 2021, que fue la ley de Reforma Tributaria, el ministro José Manuel Restrepo estableció una regla fiscal”

El experto en Hacienda Pública y Presupuesto resaltó que lo que se busca con esta regla fiscal es “no permitir más endeudamiento en estos años, sobre todo en 2023 y 2024 en Colombia”

Además, para el profesor esta regla fiscal es positiva para las finanzas del país. “Estamos con una regla fiscal seria, en la que básicamente se está tratando de buscar la manera de que el gasto público no crezca tanto y que el endeudamiento tampoco lo haga. Es un elemento de carácter legal en desarrollo del criterio constitucional de la sostenibilidad fiscal establecido en los artículos 334 y 346, entre otros”.