Actualidad

De cuánto sería el aumento del auxilio de transporte si sube lo mismo que en 2023

A semanas de que comiencen las negociaciones para el incremento del salario mínimo y el auxilio de transporte, le contamos en cuánto quedaría este último si tiene un incremento igual al del 2023.

Aumento del auxilio de transporte para 2024 - Getty Images

Aumento del auxilio de transporte para 2024 - Getty Images

Hace algunos días la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que la fecha en la que se instalará la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde iniciará formalmente el proceso de negociación para definir el porcentaje del incremento del salario mínimo para 2024.

Durante esta concertación, que reúne a diferentes grupos como las centrales obreras, sindicatos y las agremiaciones empresariales, también se llevará a cabo la discusión sobre cuál debería ser el aumento del auxilio de transporte para trabajadores que ganen hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, según lo establecido en la Ley 15 de 1959.

De cuánto fue el aumento en 2023

Luego de las negociaciones en las que se acordó el aumento del salario mínimo para 2023, las partes encargadas también definieron de cuánto sería el aumento del auxilio de transporte y este quedó consignado en el Decreto 2614 de del 28 de diciembre de 2022.

Le puede interesar:

Según este decreto, el aumento del auxilio de transporte para el 2023 fue del 20 %, pasando de $117.172 en 2022 a $140.606 en 2023, el más alto de los últimos años, y que alcanzó cuatro puntos porcentuales más que el aumento del salario mínimo que tuvo un aumento del 16 %.

Así, para el 2023 el salario mínimo quedó en $1.160.000, mientras que el auxilio de transporte quedó fijado en $140.606, lo que equivale a $1.300.000 mensualmente.

Tenga en cuenta que el auxilio de transporte debe ser incluido al momento de determinar el valor de la prima de diciembre, que está próxima a pagarse, si usted gana menos de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Aumento de auxilio de transporte 2024

A pocos días de que inicien las negociaciones ya se han conocido las primeras posturas de diversos sectores, como la ANIF, sobre cuál debería ser el aumento para el 2024, y se esperan las primeras proyecciones para el aumento de este beneficio que reciben miles de trabajadores en todo el país.

Aunque aún no hay una cifra estimada, si se realiza el cálculo teniendo como base el aumento realizado para 2023, tal como se ha realizado con el salario mínimo, se esperaría un aumento del 20%. Haciendo el cálculo, si el aumento llegase a ser del mismo valor, el auxilio de transporte quedaría en $168.727 mensuales, con un aumento de $28.121 pesos.

Es importante recordar que este cálculo solo se realiza con base en el aumento del año pasado, como una estimación, pues el aumento real será definido luego del diálogo entre el Gobierno, los sindicatos y centrales obreras y los empresarios.

Cuándo se conocerá el aumento

De acuerdo con información del Ministerio de Trabajo, el calendario para conocer la decisión final sobre el aumento del salario mínimo para el próximo año estableció el 15 de diciembre como la fecha del primer vencimiento legal para la concertación.

Por otro lado, se espera que el decreto que anuncia oficialmente el porcentaje en el que aumentará el salario mínimo y el auxilio de transporte se expedirá, con o sin acuerdo, el sábado 30 de diciembre.

Cuándo no se paga auxilio de transporte

Los trabajadores que cumplan alguna de estas condiciones no tienen derecho a recibir el valor del auxilio de transporte establecido por la ley.

  • Si la empresa suministra el transporte.
  • Si el trabajador realiza sus funciones desde casa.
  • Durante los periodos de licencias remuneradas o no remuneradas.
  • Durante las incapacidades médicas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad