Consejo de Estado anuló el nombramiento de la cónsul Marisol Rojas
La ahora exfuncionaria llegó a ser cónsul en Londres, Inglaterra, pero en su elección, según la corte, se cometieron irregularidades
Marisol Rojas. Foto: Cortesía: Twitter: @M_RojasI
La Sección Quinta del Consejo de Estado tumbó la designación de Marisol Rojas Izquierdo, quien hasta ahora se desempeñaba como cónsul de Colombia en Londres, por irregularidades en su elección.
De acuerdo con el alto tribunal administrativo, la funcionaria Ángela María Estrada, quien radicó la demanda en contra del nombramiento de Rojas, no fue tenida en cuenta como posible cónsul, aunque cumplía los requisitos para alcanzar el cargo.
“Se resalta que aunque se acreditó que por lo menos había una persona de carrera disponible para la fecha en que se produjo el nombramiento cuestionado, no fue tenida en cuenta previamente a la designación de la demandada en provisionalidad”, destacó el fallo.
El Consejo, además, indicó que Estrada cumplía con los requisitos de alternancia, pues ocupaba el cargo de consejera en el Ministerio de Relaciones Exteriores desde 2020, por lo que podía aspirar a un nuevo puesto y ser considerada para ser cónsul.
Marisol Rojas respondió a la noticia a través de su cuenta de X. Además de agradecer a la ciudadanía, mencionó: “Siempre he sido una profesional y en mis más de 20 años al servicio de los colombianos he sido responsable y comprometida con mi trabajo”.
La decisión del Consejo de Estado se conoce luego de que esa misma alta corte determinó anulara la elección del senador Alexander López, del Pacto Histórico, por haber incurrido en doble militancia en la campaña del año pasado.
El embajador de Colombia en Reino Unido y antes jefe de Marisol Rojas, Roy Barreras, expresó en su cuenta de X solidaridad con López y con César Pachón, entre otros dirigentes del Pacto apartados de su puesto.
“Cero y van 5 del Pacto Histórico. Sé lo que se siente”, dijo Barreras, cuya designación como congresista, por la que fue incluso presidente del Senado, también fue tumbada por el Consejo de Estado.