Actualidad

¿Cómo saber si su resultado de ICFES es malo o bueno? Le contamos

Para consultarlo, ingrese al sitio oficial del ICFES en el botón “ingresa y conoce el reporte de los resultados acá”

Examen del Icfes

Examen del Icfes(Colprensa)

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) dio a conocer que, desde el pasado sábado 4 de noviembre, los estudiantes que realizaron el examen Saber 11 calendario A podrán consultar cuáles fueron sus resultados. Cabe recordar que, cerca de 650.000 estudiantes de 525 municipios del país se sumaron a las pruebas.

De acuerdo con la entidad, los resultados se encuentran disponibles en un reporte individual interactivo que muestra información detallada, incluendo puntaje global, por prueba,

Los resultados se encuentran disponibles en un reporte individual interactivo que ofrece información detallada, incluyendo el puntaje global, puntajes por prueba, percentiles y niveles de desempeño en las cinco áreas evaluadas.

Así las cosas, es importante recordar que estos resultados son importantes para que lo estudiantes que están cursando grado 11 puedan acceder a la educación superior y contribuir a mantener la calidad de educación en el país.

¿Cómo recuperar el número de registro para descargar los resultados del ICFES?

¿Cuándo son las pruebas Saber PRO y Saber TyT 2023 2 semestre? Atento a las fechas

Lectura crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés son las competencias básicas definidas por el Ministerio de Educación Nacional y estas son de vital importancia, no solo para los estudiantes, sino para las instituciones educativas en el general.

¿Cómo saber si obtuvo un buen resultado?

A la hora de consultar los resultados del Icfes o mejor llamados puntajes, es importante considerar varios elementos. Estos son algunos:

  • Puntaje Global: Se trata del puntaje total que el estudiante obtiene en la prueba, el cual se mide en un rango entre 0 y 500, con una media nacional de 250. Así las cosas, si obtuvo un resultado por encima de los 300 se considera buena, mientras que uno bajo se encuentra por debajo de los 200.
  • Puntaje específico: Es el que se define en cada una de las áreas del conocimiento, el cual permite identificar las fortalezas y debilidades del estudiantes.
  • Percentiles: Estos indican en qué porcentaje se encuentra el estudiante en comparación con otros que presentaron la prueba. Un percentil alto muestra así que el desempeño está por encima de la mayoría.
  • Comparación con promedios: Es importante hacer una medición entre los promedios nacionales e institucionales. Si el puntaje que obtuvo supera estos promedios es un buen síntoma.
  • Revisión de pruebas anteriores: Es más obvio de todos, y es que el análisis de las pruebas aplicadas en años anteriores permite comprender las tendencias en las puntuaciones y cuál es el desempeño del estudiante.

Sin embargo, a pesar de obtener un resultado por encima de los 300, algunas carreras exigen puntajes sumamente altos para ser admitidos.

  • Medicina: 350 – 450
  • Ingeniería: 300 – 400
  • Administración: 270 – 370
  • Comunicación: 250 – 350

¿Cómo consultar el resultado del Icfes?

Para conocer los resultados, debe seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, ingrese al portal web del ICFES
  • Luego de esto, de clic en el botón “ingresa y conoce el reporte de los resultados acá”
  • Se abrirá una nueva pestaña donde tendrá que ingresar sus datos personales
  • Entre esto, se encuentra el número de identificación con el que se incribió a la prueba, así como el número de registro que se le asignó al examen y la fecha de nacimiento.
  • Realice la verificación captcha, es decir, el cuadro “no soy un robot”
  • Finalmente, seleccione ‘Ingresar’ y podrá conocer sus resultados

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad