Actualidad

Temporada de lluvias 2023: ¿En qué zonas habrá mayor intensidad?

A pesar de que el fenómeno de El Niño fue declarado oficialmente por el Ideam, continuarán las precipitaciones en varias regiones del país; Aquí le contamos los departamentos más afectados

Lluvias. Foto: Getty Images.

Lluvias. Foto: Getty Images. / Anadolu Agency

En la noche del viernes 3 de noviembre, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró oficialmente el fenómeno de El Niño en Colombia.

La entidad detalló que este fenómeno, en el que se produce un incremento de las temperaturas sobre la línea ecuatorial y en consecuencia una disminución de las precipitaciones en el territorio nacional, se extenderá hasta mayo de 2024.

Asimismo, el Ideam explicó que este fenómeno, que va a tener un mayor impacto sobre la región Caribe y Andina, tiene una probabilidad entre el 75 % y un 85 % que se presente de manera fuerte, especialmente entre los meses de noviembre, diciembre y enero de 2024.

Entre El Niño y las precipitaciones

Sin embargo, se ha generado confusión entre los pobladores del país, quienes cuestionan la razón por la que se ha declarado el fenómeno de El Niño en plena temporada de lluvias en Colombia, donde se registran diariamente numerosas crecientes e inundaciones en varias regiones.

“El territorio nacional está afectado por otros fenómenos meteorológicos que nos causan las precipitaciones en el corto plazo. A pesar de las lluvias de los últimos días, el fenómeno de El Niño ha venido causando déficit de las precipitaciones”

A su vez, la directora general del Ideam, Ghisliane Echeverry, detalló que existen otro tipo de fenómenos, más allá de El Niño, como la oscilación de Madden y Julian (MJO) “que pueden intensificar o disminuir las lluvias”.

De igual manera, explicó que el país se encuentra en temporada de ciclones, lo que está generando una mayor presencia de lluvias en la región Caribe y Andina, al tiempo que reiteró que el hecho de que se haya declarado oficialmente el fenómeno de El Niño no equivale a la ausencia de precipitaciones.

Temporada de lluvias en noviembre - Ideam

¿En qué zonas habrá mayor intensidad de lluvias?

“Además, especialmente en octubre y noviembre, gran parte del territorio nacional se encuentra en la temporada de más lluvias, lo que está ocasionando precipitaciones intensas”, concluyó la directora del Ideam quien explicó que, no obstante, El Niño si ha ocasionado un déficit en las lluvias.

Según el pronóstico del Ideam durante noviembre, buena parte de la región Andina y el oriente de la región Caribe registrarán un aumento en la intensidad de las lluvias por cuenta de los fenómenos como la temporada de ciclones.

Los departamentos del Huila, Cauca y Nariño evidenciarán importantes volúmenes de precipitaciones durante este mes, las cuales irán disminuyendo paulatinamente con la intensificación de El Niño.

La región Pacífica se caracteriza por ser de clima húmedo a lo largo del año. En amplias extensiones de la Amazonía continúa la disminución de los volúmenes de lluvia, mientras que, al sur, persiste el ascenso de las precipitaciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad