Actualidad

¿Los gatos imitan las expresiones faciales de los humanos? Estudio lo explica

Los investigadores han logrado evidenciar un insólito comportamiento entre estos felinos, de los que, se estima, se relacionaron con los seres humanos desde hace más de 10.000 años

Un niño y un gato - Getty Images

Un niño y un gato - Getty Images / Kseniya Ovchinnikova

La historia común entre seres humanos y gatos se remonta a más de 10.000 años, con los primeros acercamientos de este pequeño felino a los asentamientos humanos de la Media Luna Fértil.

Los roedores, que llegaron a los asentamientos atraídos por los cultivos y alimentos almacenados, una vez los seres humanos abandonaron la vida nómada, fueron los responsables del estrecho vínculo entre humanos y gatos.

En la actualidad se estima que cerca de 500 millones de estos mamíferos carnívoros habitan en hogares de todo el mundo, siendo los segundos animales domésticos más populares después de los perros.

¿Los gatos imitan a los humanos?

El cine y la televisión han sido responsables de reforzar el afecto del público con esta misteriosa especie. No han sido pocos los personajes, protagonizados por gatos, que logran una recordación y conexión especial con los espectadores: desde el entrañable Garfield hasta el sarcástico Salem.

La mayoría de estos icónicos personajes se han caracterizado por tener rasgos humanos: desde voces y expresiones, hasta conductas que los asemejan a sus dueños.

Sin embargo, este comportamiento parece que no es exclusivo de las caricaturas o de los ficticios personajes de series y películas, debido a que un reciente estudio confirmaría que estos pequeños felinos tienden a imitar a los humanos.

Los gatos copian a los humanos

Hace algunos años, un grupo de científicos japoneses llevó a cabo una serie de experimentos que fueron publicados en la prestigiosa revista Animal Cognition.

En esta publicación, los expertos compartieron los hallazgos de un análisis del comportamiento que hicieron de un gato de 11 años llamado Ebisu (en honor al dios japonés de la prosperidad), tal como lo cuenta Natgeo.

El experimento radicaba en que el pequeño felino imitara comportamientos de su dueña con el método “do as I do” (Haz lo que hago) que se emplea en perros.

Una habilidad reciente

Asombrosamente, el animal logró imitar con un 81 % de precisión en los intentos de los movimientos que le había enseñado su dueña, dentro de los que se encontraba levantar una extremidad o inclinarse.

Para los científicos este hallazgo es primordial, debido a que permite creer que este es un comportamiento más común de lo que se ha conocido en el reino animal, según indica Natgeo; sin embargo, se considera que apareció relativamente hace poco en la historia evolutiva.

“La presencia de la capacidad cognitiva de imitar en una especie que está filogenéticamente más distante de los humanos de lo que están otras especies (como por ejemplo, los chimpancés), demuestra que esta capacidad evolucionó antes de que las dos especies (gatos y humanos) se dividieran en la historia evolutiva”, explicó la etóloga Claudia Fugazza a National Geographic España.

¿Los gatos también imitan expresiones faciales?

Otro estudio reciente permitió evidenciar que los gatos poseen cerca de 300 expresiones faciales para comunicarse, lo que demuestra la amplia gama de gestos que tienen para expresar distintas sensaciones.

Dentro de este estudio, compartido por Natgeo, también se encontró que los felinos tienen una serie de expresiones de agrado que se asemejan a la de los humanos, perros y chimpancés.

Sin embargo, no se ha podido establecer si este comportamiento sea en consecuencia a una forma de imitar las expresiones faciales de los seres humanos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad