Política

Se aplazó debate de la reforma a la salud por solicitud del coordinador ponente

El coordinador ponente de la Reforma a la Salud, el representante a la cámara Alfredo Mondragón, solicitó el aplazamiento del debate del proyecto de reforma. La plenaria del Congreso aprobó el aplazamiento.

De fondo, la plenaria en la Cámara de Representantes discutiendo sobre la Reforma a la Salud del mes de junio. En el círculo, el documento de la Reforma a la Salud presentado por el Gobierno / Fotos: Colprensa y GettyImages

De fondo, la plenaria en la Cámara de Representantes discutiendo sobre la Reforma a la Salud del mes de junio. En el círculo, el documento de la Reforma a la Salud presentado por el Gobierno / Fotos: Colprensa y GettyImages

Después de las elecciones regionales y en medio de la crisis de suministro de medicamentos, el Congreso iba a retomar la discusión de la reforma a la salud, centrándose en los temas críticos de las EPS y el papel de la Adres.

Lea también

La plenaria de la Cámara de Representantes se pudo ver afectada por el desempeño negativo del Pacto Histórico en las elecciones regionales y la disputa entre la EPS Sanitas y Cruz Verde por la distribución de medicamentos.

Mondragón declaró: “Varios colegas de diferentes regiones han manifestado su apoyo a la Agenda Legislativa y la Reforma. Sin embargo, hay atención sobre los escrutinios de las elecciones territoriales. Muchos de ellos y ellas están enfocados en sus candidatos y candidatas, tratando de garantizar que los ejercicios electorales y la decisión de la ciudadanía en las urnas se respete y se haga valer”.

Agregó: “varios de ellos me han solicitado aplazar el debate de la reforma de la salud para poder atender sus dinámicas políticas en los territorios. Como coordinador ponente, considero comprensible esta solicitud y estoy dispuesto a abrir un debate abierto y riguroso”.

El representante argumentó que el actual ambiente político de las elecciones territoriales requiere la unidad de todos los gobernadores y alcaldes, independientemente de su afiliación política, para lograr un acuerdo nacional que beneficie al país a nivel nacional y en los territorios.

Mondragón concluyó: “Invito a que aceptemos el aplazamiento de la plenaria por el día de hoy y que la próxima semana continuemos con el debate de la reforma a la salud”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad