6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Pacientes con cáncer, enfermedades raras y autoinmunes, los más afectados por entrega de medicamentos

Esta situación se relaciona con la suspensión del suministro de medicamentos por parte de Cruz Verde y el panorama nacional por la escasez de los fármacos.

Pacientes con cáncer, enfermedades raras y autoinmunes, los más afectados por entrega de medicamentos

Pacientes con cáncer, enfermedades raras y autoinmunes, los más afectados por entrega de medicamentos

12:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1698760521_676_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Medicamentos imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Cruz Verde anunció recientemente que dejará de entregar a afiliados de Sanitas medicamentos e insumos que no estén en el Plan de Beneficios en Salud, PBS. Esta medida se aplicará desde el próximo 15 de noviembre.

La razón principal de esta decisión, según Cruz Verde, tiene que ver con que Sanitas le debería una suma de unos 400.000 millones de pesos. Además, la deuda se relacionaría con el suministro de medicamentos que no están en el PBS.

Adicionalmente, Cruz Verde aclaró que Sanitas ha “desatendido los acuerdos a los que se había comprometido”. Es por esto que para Cruz Verde es complejo de forma económica seguir con el suministro de los medicamentos. Pero también por tema de disponibilidad y cantidad de productos que no son de tipo PBS.

Así lo aclaró Cruz Verde: “Tras más de tres años de negociaciones y de diversas solicitudes planteadas a la EPS Sanitas para generar un pago de la cartera adeudada, a la fecha, no ha sido posible su saneamiento”.

Por otro lado, recordemos que a nivel nacional se está presentando una escasez de medicamentos, hecho por el cual la Procuraduría investigará al Ministerio de Salud y al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Adicionalmente, la exministra Carolina Corcho tendrá un proceso en el que se indagará sobre la crisis de medicamentos.

En Caracol Radio estuvo Clara Isabel Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica conversando sobre el panorama de medicamentos y la atención de salud en el país. Con esto, explicó que los pacientes con cáncer, enfermedades raras y autoinmunes, que son las patologías consideradas de alto costo, serán los más afectados por la entrega de medicamentos.

Se ha estimado que con la medida de Cruz Verde se verían afectados unos 33 mil usuarios mensuales de Sanitas

“Dentro de este año y en los últimos meses se ha venido reiterando la crisis que existe sobre el pago hacia los diferentes actores del sistema en el tema de medicamentos. Recordemos que las EPS son las encargadas de entregarle todos los servicios de salud a los pacientes, entre ellos, obviamente, los medicamentos”, explicó.

En este sentido, explicó que es necesario tener en cuenta que hay medicamentos que están dentro del plan de salud y otros que están por fuera. “Estos últimos son necesarios para los pacientes. Lo que entendimos en el comunicado de Cruz Verde es que precisamente esos medicamentos que no están dentro del Plan de Salud, lamentablemente, Cruz Verde no los va a poder seguir suministrando a los pacientes de la EPS Sanitas”, comentó.

Asimismo, señaló que se debe buscar una solución, porque si no los pacientes de enfermedades de alto costo se verán muy afectados y su estado de salud se puede agravar. “Lamentablemente, son las enfermedades más críticas. Esto es el cáncer, las enfermedades autoinmunes, las enfermedades que llamamos raras y ciertas enfermedades de la sangre. Esos son los pacientes que se van a ver afectados en caso de que no exista una solución al pronunciamiento que se hizo ayer por parte de Cruz Verde”.

“Precisamente estos pacientes y, por supuesto, también los médicos tratantes de estos pacientes se quedan sin las alternativas para poder seguir dando el tratamiento al paciente”, agregó.

Finalmente, comentó que se debe buscar una solución, porque se pueden presentar dos panoramas, pacientes buscando medicamentos con tutelas o tratando de conseguir dinero para encontrar los medicamentos. “Es una situación supremamente delicada y crítica en la que hay que buscar una salida conjunta por parte de la EPS, de los gestores farmacéuticos, de las casas farmacéuticas, multinacionales, de los importadores de medicamentos y todos los actores en una sola mesa buscándole una salida”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad