¿Por qué el papel higiénico trae dibujos? Le explicamos la importante razón
Quizás esta es una pregunta que ha rondado por su cabeza en algún momento. La explicación va más allá de lo estético

Getty Images / LOURDES BALDUQUE
El papel higiénico es un producto indispensable y de primera necesidad en cualquier hogar, es esencial en la higiene personal y la comodidad diaria y un producto que no puede faltar en la rutina de limpieza después de usar el baño, ayudando a eliminar los residuos y prevenir la propagación de gérmenes.
Según cifras de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, en Colombia, en el año 2019 se fabricaban un poco más de 314 mil toneladas al año de papel higiénico y toallas faciales, una cifra que actualmente se ubica en casi 280 mil toneladas (2022), que son producidas principalmente por 5 empresas colombianas que a lo largo de medio siglo han fabricado casi 7 millones de toneladas según lo indican las cifras de este gremio.
Los papeles suaves, servilletas, papel higiénico, pañuelos faciales, toallas de manos y de cocina, son producidos principalmente de fibras recicladas, que por proceder de un recurso renovable como la celulosa, también son biodegradables.
Uno de los aspectos más intrigantes del papel higiénico es la presencia de dibujos en sus caras. Pero, ¿por qué algunos llevan impresos dibujos o el logotipo del fabricante?
Lea también
Es probable que le sorprenda saber que el gofrado, como se le conocen a los dibujos en el papel higiénico, tiene una razón práctica y muy útil. Estos diseños permiten:
- Que el papel se adhiera mejor a la piel, facilitando una limpieza más efectiva sin causar irritación.
- Aumentar la superficie de cobertura y la absorción de líquidos.
- Evitar que las hojas se suelten, pues existen papeles con dos, tres y hasta cuatro capas, las cuales deben permanecer juntas para cumplir su función y eso ocurre gracias a esas figuras grabadas.
¿Cómo elegir el mejor papel?
La oferta en el mercado es bastante amplia, por lo que resulta crucial que aprender a distinguir entre las características que tienen las opciones disponibles y así identificar cuál se adapta mejor a cada necesidad:
Número de capas: en el empaque se indica el gramaje de cada hoja, pues el papel de una capa de 68g/m2 será más resistente que uno doble capa con 30 g/m2 cada una. No es cuestión de calidad, sino de cuál satisface la necesidad personal y presupuesto.
Distinga entre papel higiénico industrial y doméstico: no existe uno mejor que otro, pero es importante saber que el primero está diseñado para baños con alto flujo de personas y por ende se consume mayor cantidad, entonces las hojas tienen distinto diámetro y las bobinas son más grandes, por lo que no cabrían en el dispensador del baño de casa.
Los certificados de origen: el papel puede estar hecho a partir de fibra reciclada, fibra virgen o una combinación de ambas, pero en realidad lo importante son las certificaciones ambientales impresas en el empaque, las cuales garantizan la procedencia sostenible de la materia prima usada en su fabricación.
La textura: el que viene con marcado o con relieve ayuda a retener mejor la humedad que el liso.