Radio en vivo

Ciencia y medio ambiente

Laboratorio que clonó a la oveja Dolly consigue crear pollos resistentes a la gripe aviar

Para ello, se utilizaron técnicas de edición de genes para cambiar partes del ADN del ave y así limitar la propagación del virus

Imagen de referencia de un pollo y la oveja Dolly / Getty Images

Un grupo de científicos del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, centro de investigación animal en el que se creó a la oveja Dolly, encontró que, alterando la sección de ADN encargada de producir la proteína ANP32A, responsable de la infección por gripe aviar en pollos, se puede ofrecer resistencia y protección parcial a esta infección y no transmitirla.

Detalles del proceso

Para lograr esto, utilizaron técnicas de edición de genes para cambiar partes del ADN del pollo que podrían limitar la propagación del virus de la gripe aviar en los animales. Así las cosas, los investigadores han podido restringir, pero no bloquear completamente, que el virus infecte a los pollos alterando una pequeña sección de su ADN.

Tomando lo anterior, estos hallazgos fueron publicados en ‘Nature Communication’ y representan un paso muy alentador para el control de esta infección, pero los expertos destacan que se necesitarían más modificaciones genéticas para producir una población de pollos que no pueda ser infectada por la gripe aviar, una de las enfermedades animales más costosas del mundo.

Puede interesarle

Más sobre el caso

Para obtener este resutlado, científicos del Instituto Roslin, el Imperial College de Londres y el Instituto Pirbright criaron pollos utilizando técnicas de edición de genes para alterar la proteína ANP32A ya que, durante una infección, los virus de la gripe secuestran esta molécula para ayudar a replicarse.

Cuando los pollos editados con el gen ANP32A fueron expuestos a una dosis normal de la cepa H9N2-UDL del virus de la gripe aviar, nueve de cada diez aves permanecieron no infectadas y no se propagó a otros pollos.

Luego de esto, los investigadores expusieron a las aves genéticamente editadas a una dosis artificialmente alta del virus de la gripe aviar para probar más a fondo su resistencia. Así pues, al exponerse a la dosis alta, la mitad del grupo -cinco de cada 10 aves- se infecto.

Ahora bien, la edición genética proporcionó cierta protección en los pollos infectados editados genéticamente con un nivel de infección mucho más bajo que el nivel típicamente observado durante la infección en pollos no editados genéticamente.

Así, los científicos descubrieron que, en las aves editadas con el gen ANP32A, el virus se había adaptado para conseguir el apoyo de dos proteínas relacionadas, ANP32B y ANP32E, para replicarse.

¿Cómo mantener los efectos en el tiempo?

Para prevenir la aparición de virus de escape, es decir, que se adaptan para evadir la edición genética y causar infección, el equipo de investigación ha apuntado a continuación a secciones adicionales de ADN responsables de producir las tres proteínas dentro de células de pollo cultivadas en laboratorio. Por ello, el siguiente paso será intentar desarrollar pollos con modificaciones en los tres genes, que aún no se han producido aves.