Campesinos de Tocancipá Recibieron $1.400 millones en insumos y herramientas agropecuarias
La entrega la hizo la alcaldía del municipio a 753 campesinos que tuvieron perdidas por inundaciones.
Entrega de insumos en Tocancipá.
Cundinamarca
Indicaron desde la alcaldía de Tocancipá que la ayuda se distribuyó en 753 productores afectados por inundaciones que reportaron pérdidas en pastos, forrajes y cultivos agrícolas. Además, se realizó la compra de insumos agropecuarios y elementos de ferretería, así como la adquisición de medicamentos veterinarios para fortalecer eficientemente las visitas de urgencias y las programadas a solicitud de los productores.
“En la entrega de insumos invertimos más de Mil 400 millones de pesos con recursos propios, sin contar el tractor, GPS y computadores que la Gobernación de Cundinamarca ha proporcionado. Estamos muy contentos porque, al hablar con los productores, nos damos cuenta de que efectivamente les llegaron las ayudas que necesitaban”. Dijo Andrés Porras. Alcalde de Tocancipá
María Teresa González, productora agrícola de la región y una de las beneficiarias, expresó su gratitud: “Me parece muy buena esta ayuda porque la situación en la que estamos es muy terrible. Para mí, la colaboración es muy importante porque cualquier cosa es cariño”.
La Administración Municipal había realizado ya la caracterización y georreferenciación de los productores de Tocancipá, permitiendo así tener un censo actualizado y brindar el acompañamiento necesario a quienes verdaderamente se dedican a esta actividad económica en el municipio.
Durante este cuatrienio, se han llevado a cabo acciones de apoyo fundamentales que van más allá de la entrega de insumos. Se han ofrecido jornadas de capacitación, incluyendo cursos largos como SENA Emprende en producción aviar (huevo, carne, codorniz), SENA Emprende en huerta casera y especies menores, así como cursos cortos en cultivos transitorios. Además, se han brindado capacitaciones en buenas prácticas ganaderas, manejo de enfermedades como fiebre aftosa y brucelosis, y buenas prácticas en la cría de porcinos. También se han subsidiado actividades relacionadas con la mecanización agrícola e inseminación artificial, lo que ha contribuido a mejorar la competitividad de los productores locales.