Economía

Desempleo en Colombia para agosto fue de 9,3%, confirmó el DANE

2.3 millones de personas se encuentran desempleados de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas

Desempleo en Colombia para agosto fue de 9,3%, confirmó el DANE

Desempleo en Colombia para agosto fue de 9,3%, confirmó el DANE(Oficial Caracol Radio)

A pesar de la desaceleración de la economía, la tasa de desempleo mantiene una tendencia a la baja, confirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE.

La tasa de desocupación bajó del 10.6% al 9.3% con una reducción de 1,4 puntos porcentuales. Esta cifra no se registraba desde 2018.

El subdirector del DANE, Leonardo Trujillo manifestó que en el caso de las mujeres la tasa de desempleo en agosto fue del 11.8% y los hombres del 7.4%.

En este periodo de análisis, los ocupados en el país son de 23.1 millones con un incremento de un millón de personas que encontraron un empleo productivo.

Por su parte, los desocupados en Colombia en agosto se redujeron en 268.000 bajando a 2.3 millones y la población por fuerza de trabajo se mantiene en 14 millones.

En el octavo mes del año, el millón de empleos se crearon en la industria, administración pública, agricultura, alojamiento y actividades inmobiliarias.

De acuerdo con el DANE, las ciudades con las más altas tasas de desempleo fueron: Quibdó 24.7%, Ibagué 14.5%, Florencia 13.4% y Neiva con un 13.3%. las ciudades con una desocupación de un dígito se encuentran Tunja, Bogotá, Manizales, Popayán, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Santa Marta.

Por su parte, la informalidad en agosto presentó una disminución del 57.4% al 55.9%, con una caída de 1,4 puntos porcentuales. El desempleo entre la población joven en agosto fue del 16.2%, con una clara reducción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad