Actualidad

“La sostenibilidad debe estar en la gobernanza corporativa”: Rosillo, de Bancolombia

El concepto de sostenibilidad ha cobrado fuerza en el sector privado como una opción para mitigar o compensar los impactos socioambientales que pueden generar las compañías con sus actividades.

Rosillo explica que los Objetivos de Desarrollo Sostenible brindan información clara y oportuna que le permite a la sociedad saber que la empresa está siendo consciente con el medio ambiente. | Foto: Caracol Radio

Rosillo explica que los Objetivos de Desarrollo Sostenible brindan información clara y oportuna que le permite a la sociedad saber que la empresa está siendo consciente con el medio ambiente. | Foto: Caracol Radio

El concepto de sostenibilidad puede abordarse desde diferentes frentes. Si se le pone la lupa por el lado ambiental, el concepto hace referencia a lograr un balance saludable para el territorio durante procesos de desarrollo, ya sea por generación de riquezas, crecimiento poblacional o económico, entre otros. En otras palabras, la sostenibilidad permite medir la condición de salud ecológica de un territorio.

En ese sentido, cifras del Instituto Von Humboldt revelan el panorama de la huella espacial humana en el país, es decir, qué tanto ha alterado el quehacer diario a la condición natural del territorio:

Hemos impactado más del 55% del territorio con la actividad humana. En un 35%, esa huella es tan intensa que el territorio ya perdió toda capacidad de proveer un beneficio social y económico para las comunidades que allí habitan”, explica la entidad en un estudio.

En respuesta, existen estrategias como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, inicialmente planteados para ser tenidos en cuenta dentro de las políticas públicas y que buscan alinear las acciones de cientos de países alrededor del mundo en pro de la mitigación de impactos como ese.

Y si bien ese era su talante inicial, con el tiempo las empresas, convertidas en agentes políticos activos y con gran incidencia en los territorios, comenzaron a introducirlos dentro de su gobernanza empresarial. Compañías como Bancolombia, por ejemplo, tienen el concepto de sostenibilidad incrustado en el ADN corporativo:

De esa forma se logra un equilibrio entre un gobierno corporativo y una estrategia deliberada en cerrar las brechas en materia económica, social y ambiental. La sostenibilidad es importante para la resiliencia de las empresas y la economía”, comentó Mauricio Rosillo, vicepresidente Corporativo de Grupo Bancolombia, durante su intervención en el cuarto panel del Festival de las Ideas 2023.

En ese sentido, Bancolombia ha centrado su estrategia en tres de los diecisiete Objetivos: inclusión financiera, competitividad del tejido productivo y ciudadano y comunidades sostenibles. Su apuesta se traduce en una inversión de $500 billones para financiar proyectos relacionados con dichos Objetivos de aquí a 2030.

La pregunta central es cómo, entre todos, vamos a construir y trabajar sobre el tema ambiental y gobernanza, que hacen que este país, bien manejado, pueda ser competitivo en el entorno internacional”, agregó.

Que las compañías introduzcan este concepto en sus políticas internas les ayuda, según él, a tener mayor conciencia de las contribuciones que deben hacer para mitigar los posibles impactos ambientales que provocan sus actividades.

Estrategias como los bonos verdes, por ejemplo, se han convertido en opciones atractivas para llevar una medición y un control de las acciones en pro del medio ambiente que está realizando el sector privado. “Los inversionistas ya miran que se estén cumpliendo los índices de sostenibilidad”, puntualizó Rosillo.

El vicepresidente también concuerda con que, de esa forma, se evita el ‘Greenwashing’, es decir, la forma como muchas empresas buscan convencer a la sociedad de que son sostenibles, a través de espejismos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad