¿Funciona el Día sin carro en Bogotá? Experto explica los alcances de esta medida
La Secretaría de Ambiente informó que se redujeron las emisiones de CO2 en un 50 % gracias a esta medida que algunos señalan de poco efectiva
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/RRSSZEB5ARF6ZE7WNWRG5V6XUE.jpg)
Día sin carro en Bogotá (Getty Images) / Anadolu Agency
Este jueves 21 de septiembre, se llevó a cabo en Bogotá una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, que tenía como propósito mejorar la calidad del aire de la capital y promover medios de transporte sostenibles.
Durante esta jornada, que se extendió entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m., las autoridades distritales confirmaron que se dejaron de emitir un 50 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que las de carbono negro generadas por procesos de combustión, disminuyeron en un 8 %.
“El balance ambiental, por supuesto, fue positivo. Confirmamos el esfuerzo que viene haciendo Bogotá durante los últimos diez años por mejorar la sostenibilidad de su transporte público y con excelentes resultados en sus gases de efecto invernadero y en su material particulado”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, al término de la jornada.
¿Funciona la medida?
En el más reciente debate de los candidatos a la Alcaldía por Bogotá organizado por Hora 20 de Caracol Radio, varios aspirantes manifestaron su descontento con la implementación de esta jornada, señalando que no tenía mayores efectos en la capital.
Jorge Enrique Robledo, Rodrigo Lara y Diego Molano manifestaron que no implementarían esta estrategia en su administración, explicando que su impacto no era mayor.
Por su parte, Molano aseguró que “Yo creo en la libertad, el Día sin carro ya perdió sentido”, mientras que Lara expreso que esta medida: “ya no sirve”.
Las declaraciones de los candidatos coincide con la postura de varios ciudadanos, quienes ha demostrado su inconformidad frente a esta medida, la cual se cambió por solicitud de sectores productivos de la capital, ante un posible impacto en sus ingresos.
¿Qué impacto real tiene el Día sin carro?
César Barraza, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana con doctorado en Ingeniería Mecánica y especialización en Ciencia, Tecnología y Políticas Públicas, explicó en declaraciones conocidas por Caracol Radio que algunos tipos de vehículos producen una mayor contaminación en medio de una mayor congestión.
En ese sentido, indicó que entre mayor número de arranques y frenados, se aumenta la contaminación del aire, y en el caso de los moteres Disel “es incluso más crítico debido a que el convertidor catalítico de vehículo, que busca reducir los contaminantes del aire, muchas veces no alcanza o mantiene su temperatura de operación”, detalló.
En ese sentido, es evidente que durante la jornada del Día sin carro, en el que no solo se disminuye el flujo vehicular en la ciudad, debido a que dejan de circular cerca de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, sino que se aumenta la velocidad en los principales corredores viales, se registre una disminución de más de la mitad de las emisiones.
Concientización o efecto contraproducente
No obstante, indicó que esta medida podría llegar a ser contraproducente en caso de que sea “percibida como inconveniente para la mayoría de los ciudadanos”. Una percepción que se ha extendido entre una parte de la población de la capital, la cual considera que es más la incomodidad que genera que el impacto positivo al ambiente.
En ese sentido, indicó que la impopularidad puede partir de factores como “sobreocupación del transporte público o los costos de otros medios de transporte”.
Sin embargo, indicó que una medida de este tipo puede llegar a concientizar a las personas que utilizan vehículos particulares “sobre las ventajas tanto ambientales, de costo o de tiempos de viaje del transporte público”.