Internacional

Ciudadanía para colombianos irregulares en EE.UU. y cupos migratorios: Peticiones de Petro

El presidente Gustavo Petro sostuvo su primer encuentro oficial en Nueva York este domingo en horas de la tarde.

Primer discurso del presidente Gustavo Petro en Nueva York. Foto: Diana Castrillón, Caracol Radio

Primer discurso del presidente Gustavo Petro en Nueva York. Foto: Diana Castrillón, Caracol Radio

Nueva York

El mandatario ofreció un discurso frente a decenas de migrantes colombianos en Queens, en donde explicó el motivo de su viaje a Estados Unidos y algunos temas que abordará en su segunda intervención en el debate general de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El tema migratorio fue uno de los temas centrales de su discurso, y que dijo también lo será en los diálogos que sostendrá con el secretario General de la ONU Antonio Guterres este lunes en horas de la mañana, y parte fundamental de su discurso el día martes en la organización.

El presidente, quien aterrizó a la Gran Manzana el sábado, contó una anécdota mientras caminaba por el famoso Time Square y sus reconocidas pantallas comerciales, en ese lugar dijo que se topó con un grupo de colombianos quienes le contaron su travesía migratoria a pie para cruzar la frontera sur de Estados Unidos, en busca de oportunidades.

“Me entristece verlos ahí, como si nosotros como padres colectivos de la sociedad colombiana, tuviéramos esa incapacidad de cuidar a nuestra juventud que se va de nuestro país, tan hermoso, en semejante travesía tan peligrosa, con la muerte prácticamente cercando los pasos para llegar aquí a tratar de mejor un mejor vivir, y ojalá lo tengan. Esa juventud preciosa que se nos va, porque tristemente en Colombia no hay educación”, dijo el presidente Petro.

El mandatario habló del incremento de migrantes tanto colombianos como de otras nacionalidades que cruzan irregularmente el Tapón del Darién, afirmó que en lo corrido del año, a la fecha cada día cruzan 3.000 y dijo que podrían llegar a ser 6.000 migrantes por día, “por ahí pueden cursar hasta un millon de personas. A la fecha, han pasado medio millon de personas, y es probable que lleguemos a un millon de personas”, aseguró Petro.

Agregó que expertos han pronosticado incluso que la cifra podría crecer hasta los tres millones de migrantes por el Tapón del Darién.

Las peticiones de EE.UU. a Petro

Frente al incremento de migrantes que intentan llegar a los Estados Unidos de forma ilegal, el presidente Gustavo Petro aseguró que funcionarios del gobierno de Joe Biden han solicitado la construcción de un muro en el Tapón del Darién.

“Nos han pedido desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el Tapón, como si eso fuera fácil. Que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos”, dijo Petro.

Las peticiones de Petro a EE.UU.

El mandatario reveló dos temas fundamentales que solicitará a los Estados Unidos durante su visita a Nueva York, temas que también serán abordados en su discurso este martes en el debate general en la Asamblea General de la ONU.

Petro afirmó primero, que solicitará al gobierno Biden que se otorgue la ciudadanía para los migrantes indocumentados colombianos en Estados Unidos, “La comunidad establecida en Estados Unidos debe ganar en derechos, debe adquirir los derechos de la ciudadanía como los demás ciudadanos de los Estados Unidos”

Aseguró que esta solicitud ha sido una de las tareas otorgadas por su despacho a la cancillería y el cuerpo diplomático colombiano en la Unión Americana. “esa es la prioridad, la prioridad no son los cócteles con los senadores y congresistas de cada país y el lobby, hay que hacerlo pero no es la prioridad, la prioridad es que la colombianidad en cada país de la tierra donde este, gane en derechos como seres humanos”, dijo Petro.

Segundo, el presidente afirmó que solicitará al gobierno Biden “ordenar la migración”, dijo que pedirá “cupos establecidos de migrantes para poder venir aquí legalmente”. Petro agregó que Estados Unidos necesita fuerza de trabajo y que hay muchas personas en América Latina que quieren trabajar en Estados Unidos.

Sanciones a Venezuela

El presidente Gustavo Petro también dejó entrever otra de las solicitudes de Colombia a los Estados Unidos y esta tiene que ver con lo que llamó “bloqueos a Venezuela”, dijo que “si desbloquean a Venezuela no pasa la gente por el Tapón del Darién, es el 90% de la gente que pasan por el Tapón del Darién son venezolanos y venezolanas, desbloqueen ese país, permitan que las medicinas llegue, permitan que la comida llegue”.

Esto en referencia a las sanciones internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro. Hoy, el Estado venezolano enfrenta impedimentos para vender su petróleo; establecer acuerdos económicos; adquirir repuestos; contratar servicios de empresas americanas, canadienses o europeas; acceder al crédito internacional y utilizar sus fondos congelados en el exterior.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad