Ciencia y medio ambiente

Se cumplen 64 años del primer objeto humano en la Luna

El primer ingenio humano en alcanzar la superficie de este satétile fue la sonda Luna 2 de la extinta Unión Soviética

Nave espacial Luna 2
RIA NOVOSTI ARCHIVE / CC BY-SA 3.0
12/9/2023

Nave espacial Luna 2 RIA NOVOSTI ARCHIVE / CC BY-SA 3.0 12/9/2023 / RIA NOVOSTI ARCHIVE / CC BY-SA 3.0

Este 12 de septiembre se cumplen 64 años del primer objeto humano en llegar a la Luna, se trata de la sonda Luna 2 de la Unión Soviética, la cual fue lanzada dos días antes desde el cosmódromo de Baikonur.

Así las cosas, esta sonda de 390 kilos de peso y un diámetro de 0,9 metros, se lanzó en 1959 a bordo de un cohete Vostok, destinada a estrellarse con la Luna, lográndolo con éxito al este de Mare Imbrium, cerca de los cráteres Arístides y Archimedes.

Fue la primera misión lunar exitosa y es que el Luna 2 tenía un diseño era similar al Luna 1 -que alcanzó las inmediaciones del satélite, una sonda esférica con antenas y partes de los instrumentos que sobresalían.

Puede interesarle

Por otra parte, su instrumentación también era semejante, incluyendo los mostradores de centelleo, los contadores Geiger, el magnetómetro, los detectores Cherenkov, y los detectores de micrometeoritos. Eso sí, carecía de sistema de propulsión.

Así las cosas, en el tramo final de su viaje, una vez que Luna 2 se separó de la fase superior de su cohete comenzó a transmitir información a la Tierra utilizando tres transmisores diferentes, que permitieron confirmar su impacto en la superficie.

Con el fin de obtener una representación visual de la nave desde la Tierra durante el trayecto, el 13 de septiembre se liberó una nube de vapor que se amplió a 650 kilómetros de diámetro, y que pudo ser visto por varios observatorios. Esta nube de vapor actuó de paso como un experimento para ver cómo el gas de sodio actuaría en vacío y gravedad cero.

Finalmente, la última etapa del cohete Vostok que acompañó a la nave hasta la Luna no llevaba ningún tipo de dispositivo de seguimiento, por lo que no se sabe con exactitud donde acabó, aunque se estima que lo hizo alrededor de 30 minutos después que la nave.

¿Fue un montaje la llegada del hombre a la Luna?

Es natural hablar sobre las teorías conspirativas acerca de la llegada del hombre a la Luna. Un primer punto menciona los videos en los que se ve la bandera de Estados Unidos completamente quieta después de que los astronautas dejaran de moverla. Su aspecto arrugado se debe, entre otras cosas, al hecho de haber estado replegada durante el viaje. Además, una vez clavada en la superficie del satélite se aprecia un mástil superior que la mantiene rígida.

Otro argumento repetido es que la misma bandera y las palabras “United States” siempre brillan, cuando en realidad no deberían ser así puesto que todo es oscuro a su alrededor.

Así pues, lo que sucede es que la superficie lunar refleja parte de la luz del Sol e ilumina las partes oscurecidas del módulo, cuyo material era además reflectante.

Yuri Gagarin

Sobre el primer hombre en viajar al espacio exterior, afirmó en diferentes entrevistas que las estrellas eran tremendamente brillantes, sin embargo en las fotografías no se observar con claridad. Los más críticos en materia astronómica afirman que se optó por un montaje sin estrellas porque, de incluirlas, los astrónomos podrían calcular las posiciones y notarían los respectivos fallos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad