Actualidad

¿Quién es Arturo Char y por qué la Corte dictó orden de captura internacional contra él?

El hermano del candidato a la alcaldía de Barranquilla está investigado por compra de votos en el Atlántico

¿Quién es Arturo Char y por qué la Corte dictó orden de captura internacional contra él?

En la mañana de este miércoles 6 de septiembre, la Corte Suprema de Justicia dictó una orden de captura internacional contra el exsenador Arturo Char, por presuntos hechos de corrupción electoral y compra de votos.

La decisión fue anunciada por el alto tribunal en medio de una investigación que la Sala de Instrucción lleva en su contra por los delitos de concierto para delinquir y corrupción al sufragante.

Según esa sala, los hechos por los que es investigado Arturo Char se vinculan al supuesto acuerdo delictivo para la compra de votos en el departamento del Atlántico que se habría efectuado en 2017, en la famosa sede política Casa Blanca, en Barranquilla.

“Dicho concierto delictivo habría ido más allá de un simple convenio político (...) Se habrían ejecutado delitos contra los mecanismos de participación democrática”, aseguró la Corte, que además aclaró que la medida es de detención preventiva en una cárcel y circular roja de Interpol, debido a que actualmente el exsenador reside en Estados Unidos.

¿Quién es Arturo Char?

Arturo Char, fue senador de la República desde el año 2006 hasta el 2023. Se desempeñó como Presidente del Congreso durante la legislatura 2020 - 2021, siendo elegido con 75 votos a favor.

En el campo diplomático, Char se desempeñó como Primer Secretario de la Embajada de Colombia en Londres, Inglaterra, y en el sector privado fue Presidente del Junior de Barranquilla.

La Corte Suprema además de los delitos por fraude electoral, también lo investiga por intervención de fuga de presos, luego de que Aída Merlano lo señalara de ayudar y orquestar su fuga. Señalamientos por los cuales Char renunció al senado en febrero de 2023.

Arturo Char nació en Barranquilla y es hijo del empresario y dirigente político Fuad Char Abdala y de Adela Chaljub de Char. Es hermano del exalcalde y hoy aspirante a la alcaldía de Barranquilla, Alejandro Char y de Antonio Char, expresidente de la cadena de almacenes Olímpica y del equipo de futbol Junior de Barranquilla.

Las acusaciones contra Char

El exsenador fue involucrado en la fuga de Aida Merlano y, por otro lado, en lo que sería todo un negocio que favoreció el fraude electoral del 2018.

Los cuestionamientos en su contra por el último caso iniciaron ese año, cuando en la sede de la entonces candidata al Senado Aida Merlano, la Sijín, en medio de un allanamiento, encontró certificados electorales, armas y dinero.

En 2019, la Corte Suprema de Justicia condenó a Merlano a más de 15 años de cárcel por delitos electorales. No obstante, en mayo de 2020 la misma corte estableció que la pena sería de 11 años y 4 meses de prisión.

En el transcurso de todo el proceso judicial, y en medio de las distintas declaraciones que ha dado Merlano, tanto en medios de comunicación como ante la justicia, la mujer contó que, tanto el Clan de los Char como los Gerlein, dos casas políticas tradicionales de la Costa, financiaron de forma irregular su campaña política en 2018, cuando llegó al Senado con Lilibeth Llinás, como su fórmula bicameral.

En su momento, desde Venezuela, Merlano nombró a Julio Gerlein, a los hermanos Arturo, Fuad y Alejandro Char, además de otros políticos, empresarios y excongresistas en el entramado que se denominó como ‘La Casa Blanca’.

Según ella, allí funcionaba una empresa criminal que contaba con tecnología para rastrear los votos comprados y verificar que efectivamente llegaran a las urnas. También dijo que se vendían paquetes de votos al por mayor a otros candidatos que adquirían sus servicios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad