Radio en vivo

Economía

Todos los hogares de Bogotá pagarían una tarifa por el transporte público: MinTransporte

El ministro de Transporte entregó nuevos detalles sobre la propuesta del presidente Petro de subsidiar el transporte público a través de la factura de energía. Según Camargo, con este modelo se podrían recaudar más de 3 billones de pesos.

William Camargo, ministro de Transporte. Foto: Cortesía ANI.

El ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que la propuesta del presidente Gustavo Petro de de subsidiar el transporte público a través de la factura de energía “es viable técnica y jurídicamente y traería importantes beneficios para mejorar sistemas de transporte público urbano, la movilidad y calidad de vida en ciudades”.

“Los beneficios son múltiples. Aporta solución problema financiero. Libera recursos para mejorar calidad, confiablidad y seguridad. Elimina costos de recaudo. Fortalece servicio público esencial con provisión universal, accesible, asequible, segura y de calidad, entre otros”, afirmó el ministro de Transporte.

Según Camargo, desde el Ministerio han estudiado la alternativa de que todos los hogares o predios de Bogotá paguen mensualmente una tarifa por el transporte público de la ciudad.

“Todos los hogares/predios de Bogotá paguen mensualmente tarifa por el transporte público de la ciudad. Todos. Analizamos piloto: 2,8 millones de hogares (con 2,79 personas promedio) y 2,7 millones de predios urbanos”, explicó Camargo.

Distribuyendo el costo operacional del sistema de acuerdo a variables como tarifa de transporte público, avalúo del predio, distancia del lugar a la estación o paradero de transporte y teniendo en cuenta si está ubicado en una zona residencial, comercial, industrial, entre otras.

También, recalcó que algunos resultados preliminares indican que Bogotá podría recaudar más de 3 billones de pesos con el modelo propuesto.

Además, realizó un ejemplo con Cartagena, explicando que con 260 mil hogares, de 4,1 personas en promedio, y 290 mil predios, cada persona pagaría aproximadamente $16.000 mensuales, con un pago promedio anual por predio de $758 mil pesos.