Tendencias

Casa de ‘Betty la Fea’: ¿dónde queda y en qué horarios puede ir?

Para quienes quieran revivir las escenas más icónicas realizadas en esta locación, la entrada es totalmente gratis.

Casa de 'Yo soy Betty, la fea' // Fotos: Google Maps y RCN TV

Casa de 'Yo soy Betty, la fea' // Fotos: Google Maps y RCN TV

Escenas como la de don Armando vestido de Drag Queen conociendo la casa de Betty en ‘Yo soy Betty la Fea’ quedaron en la memoria de todos los colombianos fanáticos de esta telenovela que no deja de cautivar a audiencia hace más de 20 años.

Con la intención de revivir varios momentos de la producción creada por Fernando Gaitán, la cual tendrá una nueva serie, varios internautas han manifestado su interés por conocer la original casa en la que Betty Pinzón vivía con sus padres, luego de que se volviera viral en redes sociales, donde diferentes de creadores de contenido han contado sus experiencias.

¿Dónde queda la casa de ‘Betty, la fea’?

El hogar de la familia de ‘Betty, la fea’ está intacta desde 1999 y el público puede entrar para tomarse fotos en las locaciones de diferentes escenas que también eran protagonizadas por Nicolás Mora.

La vivienda está ubicada en la localidad de Teusaquillo, en pleno corazón de Bogotá, más exactamente en la carrera 18a #43a-59 del barrio La Soledad.

¿Cómo es la entrada y en qué horarios?

Este lugar está abierto a todo tipo de público y que se ha convertido en un lugar turístico para extranjeros que se declaran fans de la novela, y lo mejor, de forma totalmente gratis de lunes a sábado.

Todos los días se puede entrar de 9:00 a.m. – 5:00 p.m., pero los domingos y festivos, la casa está cerrada. En el lugar encontrará servicio de cafetería y podrá tomar fotos por donde quiera.

Sin embargo, el segundo piso no puede recibir tantos visitantes y aunque es entrada libre, los anfitriones reciben donaciones para poder abrir un museo dedicado a todos los icónicos personajes.

Mire también:

El éxito de ‘Yo soy Betty, la fea’

Esta telenovela colombiana se estrenó el 25 de octubre de 1999 y finalizó el 8 de mayo de 2001. La historia sigue a Beatriz Pinzón Solano, una mujer inteligente pero poco atractiva que consigue un trabajo como secretaria en una prestigiosa compañía de moda.

Betty se enfrenta al rechazo de sus compañeros de trabajo, quienes la juzgan por su apariencia física. Sin embargo, su inteligencia y su bondad la convierten en una pieza clave de la empresa.

La telenovela fue un éxito rotundo en Colombia, donde se convirtió en un fenómeno cultural. Fue vista por millones de personas en todo el país y generó un gran debate sobre la belleza, la discriminación y la autoestima.

El éxito de Yo soy Betty, la fea’ se debe a varios factores. En primer lugar, la historia de Betty es una historia de superación personal que inspira a los espectadores a creer en sí mismos.

En segundo lugar, está muy bien escrita y producida. Los personajes son complejos y tridimensionales y la trama es interesante y llena de giros inesperados.

Por último, ‘Yo soy Betty, la fea’ fue una de las primeras telenovelas colombianas en ser exportada a otros países. La telenovela fue adaptada a más de 30 idiomas y se transmitió en más de 180 países. Esto ayudó a que la telenovela llegara a un público global.

El éxito de Yo soy Betty, la fea la convirtió en una de las telenovelas más exitosas de la historia. La telenovela ha sido elogiada por su mensaje positivo y su impacto cultural, ha sido retransmitida en diferentes oportunidades y se ha lanzado en plataformas como Prime Video o Netflix, donde ya no está disponible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad