Ciudades

Cerca de 18.000 jóvenes estudiarán gratis con el programa Unidos a la U en Antioquia

Se espera que los jóvenes se gradúen entre el 4 y el 7 de diciembre.

Cortesía: Gobernación de Antioquia

Cortesía: Gobernación de Antioquia

Antioquia

En los 125 municipios del departamento se va a implementar el programa Unidos a la U, del sistema de educación superior de Antioquia SESA. Son 17.990 jóvenes los que están inscritos y que podrán acceder a cursos, diplomados, técnicas y tecnologías.

Las entidades que hacen parte de este proyecto son la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría  de Educación superior y el sistema de educación superior de Antioquia, SESA, y las cinco universidades públicas del departamento, de Antioquia, Nacional, Politécnico Jaime Isaza Cadavid  Tecnológico de Antioquia  y la universidad Digital.

Mónica Quiroz, secretaria de Educación de Antioquia, indicó que “los criterios que se tuvieron para la selección estudiantes graduados en 2019, 2020, 2021,2022 y graduados primer semestre de 2023,  es un primer nivel con estudiantes de décimo y once porque hay que hacer el tránsito a la educación superior son los jóvenes que vienen en proceso de formación y que quizás no tienen media técnica”.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo un recorrido por los municipios de Caucasia, Turbo y Apartadó donde los estudiantes del programa  Unidos a la U daban inicio a las clases. En la subregión del Bajo Cauca se inscribieron 3.116 jóvenes y en Urabá 2.323.

Karla Delgado estudiante del programa Unidos a la U en el municipio de Turbo, manifestó “Hoy SESA nos abre nuevos caminos, nuevas oportunidades y mejores beneficios para que como jóvenes nos sigamos alimentando de más saberes y vayamos en la búsqueda de constante de estos mismos por medio de una educación superior”.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria anotó que “La primera garantía de que esto va a tener continuidad  creo yo es la fuerza de los mismos jóvenes y las instituciones,  esto ya tiene punto de no retorno por los casi 18 mil jóvenes inscriptos, maestros y padres de familia harán seguramente que la segunda  convocatoria del SESA en el primer semestre del 2024 y en adelante se mantenga”.

El gobernador mencionó que se busca que el programa de tránsito a la educación superior se pueda convertir en política pública, a través de un Proyecto de Ordenanza que será presentado a la Asamblea en las sesiones ordinarias de octubre.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad