Actualidad

EN VIVO | Temblor HOY 19 de agosto en Colombia: epicentro, magnitud y afectaciones

Este es el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano con los últimos movimientos telúricos en el país

Imagen de referencia via Getty Images.

Imagen de referencia via Getty Images. / adventtr

Durante la jornada de este sábado 19 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado diferentes temblores a lo largo del territorio colombiano, sin embargo, no se ha presentado tanta actividad telúrica como en otras ocasiones.

Muy temprano, a altas horas de la madrugada, se presentaron al menos 11 sismos en los departamentos de Santander, Antioquia y Meta. El de mayor intensidad se presentó a las 04:34 a. m., en Los Santos, Santander.

De acuerdo con el SGC, que mantiene un monitoreo permanente de los sismos en el territorio nacional, la magnitud de este movimiento telúrico fue de 3.5, con una profundidad de 149 km. Los municipios cercanos al epicentro son: Zapatoca (Santander) a 11 km, Los Santos (Santander) a 12 km, Betulia (Santander) a 14 km. Sin embargo, también tuvo amplio sentido en Bogotá y en el Meta.

Recordamos que en el Meta, el pasado 17 de agosto, se registró un fuerte terremoto de magnitud 6,1. El epicentro de este fuerte sismo se registró en El Calvario, Meta, y ocasionó daños en estructuras de viviendas y establecimientos.

Además, en la vía Bogotá - Villavicencio, se presentaron algunos derrumbes en varios sectores de este importante corredor vial, por lo cual las autoridades decidieron cerrarla mientras adelantan las labores de remoción de escombros.

Temblores 19 de agosto 2023

  • 06:56 AM: Nuevo temblor en Villavicencio, Meta, de magnitud 2.9 y profundidad superficial (Menor a 30 km) con sentido en Bogotá. Municipios cercanos: Guayabetal (Cundinamarca) a 10 km, Villavicencio (Meta) a 14 km, Restrepo (Meta) a 19 km.
  • 06:30 AM: Sismo de magnitud 2.4 en Zapatoca, Santander. Municipios cercanos: Zapatoca (Santander) a 8 km, Los Santos (Santander) a 12 km, Betulia (Santander) a 14 km.
  • 06:27 AM: Nuevo sismo de magnitud 3.1 y profundidad superficial (menor a 30 km), en Villavicencio, Meta. Municipios cercanos al epicentro: El Calvario (Meta) a 8 km, Guayabetal (Cundinamarca) a 13 km, Quetame (Cundinamarca) a 17 km.
  • 06:17 AM: Temblor de magnitud 2.6 y profundidad 130 km en Los Santos, Santander, con amplio sentido en Meta y Cundinamarca. Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 8 km, Jordán (Santander) a 11 km, Aratoca (Santander) a 18 km
  • 04:16 AM: registro de sismo en Tarazá, Antioquia, de magnitud 2.0 y profundidad superficial (menor a 70 km). Municipios cercanos: Valdivia (Antioquia) a 21 km, Briceño (Antioquia) a 24 km, Tarazá (Antioquia) a 32 km.
  • 03:03 AM: nuevo temblor de magnitud 3.1 en Los Santos, Santander, con profundidad de 150 km. De acuerdo con el SGC, también se sintió en Bogotá y Meta.
  • 02:47 AM: sismo de magnitud 2.3 y profundidad 139 km en Los Santos, Santander. Los municipios cercanos al epicentro son: Los Santos (Santander) a 10 km, Zapatoca (Santander) a 11 km, Betulia (Santander) a 16 km. Hubo reportes de sentido en Bogotá.

¿Cuánto tiempo duran las réplicas después de un temblor?

Las réplicas son aquellos sismos que ocurren después de un sismo principal, pero que se caracterizan por tener magnitudes menores a ese primer movimiento telúrico. Makario Londoñ, director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, comentó que las réplicas por lo general se presentan por un largo periodo de tiempo. “Lo que sí es muy seguro es que esas réplicas van a estar reproduciéndose por mucho tiempo, incluso, a veces semanas o meses, pero la mayoría de ellas no van a ser percibidas por las personas”.

¿Los sismos se relacionan?

Los sismos no se relacionan el uno con el otro. La corteza de la tierra está en continuo movimiento y se acumula energía por el movimiento de las placas tectónicas.

En el único caso que los sismos pueden estar relacionados, es dependiendo de la ubicación geográfica y la actividad sísmica de la zona. Por ejemplo, cuando un sismo es seguido por réplicas. Estas réplicas pueden continuar durante días, semanas o incluso meses después del evento principal.

También se puede presentar la activación de fallas cercanas. Si un sismo es lo suficientemente grande, puede desencadenar otros sismos, especialmente si las fallas están interconectadas. Pero, no todos los sismos están relacionados entre sí, y los sismos pueden ser causados por diferentes procesos geológicos en diferentes ubicaciones geográficas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad