Justicia

Sección de Ausencia de Reconocimiento asumió el juicio del coronel (r) Publio Hernán Mejía

La Fiscalía de la JEP pidió 20 años de cárcel por 72 casos de falsos positivos

Coronel en retiro del Ejército, Publio Hernán Mejía. Cortesía JEP

Coronel en retiro del Ejército, Publio Hernán Mejía. Cortesía JEP

Bogotá

La Sección de Ausencia de Reconocimiento asumió la etapa del juicio del coronel (r) Publio Hernán Mejía, acusado por la Fiscalía de la Jurisdicción Especial para la Paz de ser el responsable de 72 casos de falsos positivos.

Según la Unidad de Investigación y acusación de la JEP el coronel (r) del Ejército, Publio Hernán Mejía, siendo comandante del Batallón La Popa, en Valledupar, creó con algunos de los miembros del Ejército una estructura armada criminal que se dedicó a matar, a desaparecer y a torturar personas, utilizando los recursos humanos, logísticos y financieros del Estado.

Como el militar no aceptó ser el responsable de los 72 casos de falsos positivos podría pagar 20 años de cárcel por crímenes de guerra y de lesa humanidad, si es vencido en juicio.

El Magistrado Alejandro Ramelli presentó impedimento, porque participó en las 13 versiones del batallón la Popa en las que mencionaron el roll que tuvo el (r) Publio Hernán Mejía en las ejecuciones extrajudiciales que consistieron en matar civiles y presentarlos como guerrilleros dados de baja en combate y no participará en el juicio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad