Política

Alertan por posible desfinanciación en el Presupuesto General de la Nación para 2024

La representante a la Cámara, Katherine Miranda, presentó 6 advertencias sobre el proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda al Congreso.

Katherine Miranda.  (Colprensa - Álvaro Tavera)

Katherine Miranda. (Colprensa - Álvaro Tavera) / ALVARO TAVERA

Colombia

La congresista por el partido Verde, quien durante la legislatura pasada asumió como presidenta de la Comisión Tercera de la Cámara, encargada de temas económicos, presentó 6 alertas sobre el Presupuesto General de la Nación para 2024.

De acuerdo con la representante, el proyecto presentado por el gobierno ante el Congreso rompería con la regla fiscal en un 0.9% del Producto Interno bruto y al buscar financiar los gastos permanentes del gobierno con ingresos ocasionales no solo se pondría en riesgo la sostenibilidad de las finanzas del país sino que se desfinanciarían los presupuestos para los próximos años.

Este gobierno pretende un ingreso para el próximo año de 15 billones de pesos por concepto de litigios ante la DIAN, un escenario absolutamente improbable ya que estos litigios usualmente duran ocho años y en el mejor de los casos podríamos tener un recaudo de 7 billones de pesos para el próximo año, tendríamos un hueco de 8 billones de pesos”, aseguró.

Sumado a esto, Miranda señaló que durante los últimos dos años, los gastos aumentaron al doble a comparación con los ingresos del país.

En términos reales, el gasto esta creciendo en un 9%, donde el servicio de la deuda es el rubro que más creció al pasar de 79 billones a 92.3 billones en el 2024, con una variación porcentual del 17% real”.

Según la representante, el crecimiento real del gasto acumulado en 10 años ha sido del 66 %, mientras que el PIB ha crecido menos del 33 %.

Ante una posible desfinanciación del presupuesto, Miranda insistió en que incumplir la regla fiscal trae implicaciones relacionadas con el pago de intereses de deuda pública, el acceso a la financiación y la estabilidad macroeconómica del país, de modo que pidió al Gobierno recomponer que se ajuste el presupuesto general de la nación de acuerdo con la realidad económica del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad