Copa Libertadores

Copa Libertadores Femenina: definidas las sedes para el torneo en Colombia

La Federeación anunció los dos estadios que albergarán la competición que incia el 5 de octubre.

Colprensa

Colprensa

La Federación Colombiana de Fútbol confirmó las dos sedes que tendrá la Copa Conmebol Libertadores Femenina 2023. Bogotá y Cali serán las dos ciudades donde se dispute la competición, que iniciará el 5 de octubre y finalizará el 21 del mismo mes.

Los estadios seleccionados para la competencia fueron el Metropolitano de Techo, en Bogotá, y el Pascual Guerrero, en Cali. En ellos se albergarán los 32 partidos de la competencia. De los cuatro grupos existentes, cada escenario tendrá dos.

Le puede interesar

Equipos confirmados

Serán 16 equipos los que participen de esta edición de la Copa Libertadores Femenina. Por ahora, los 12 equipos confirmados son:

  • Argentina: Boca Juniors
  • Brasil: Palmeiras, Corinthians e Internacional
  • Chile: Colo Colo y Universidad de Chile
  • Colombia: Santa Fe, América de Cali y Atlético Nacional
  • Paraguay: Olimpia y Libertad
  • Uruguay: Nacional

Todavía faltan por definir su representante:

  • Bolivia: Campeón del Campeonato Boliviano 2023.
  • Ecuador: Capeón de la Súperliga Femenina de Ecuador 2023.
  • Perú: Campeón de la Liga Femenina FPF 2023.
  • Venezuela: Campeón de la Primera División Femenina de Venezuela 2023.

¿Cuál es el formato?

A diferencia de la Copa Libertadores Masculina, esta tiene un formato más corto, pero que sigue compartiendo ciertas similitudes. Hay una primera fase, o fase de grupos, en la que los 16 equipos se dividen en cuatro zonas, y se enfrentan entre sí.

Los dos primeros de cada grupo avanzan a la siguiente ronda, los cuartos de final. A partir de ahí, los enfrentamientos son de eliminación directa hasta que se defina el campeón de la competición.

Aumentaron los premios

La Conmebol anunció que habrá un aumento en los premios económicos otorgados a los equipos participantes, y ganadores. Cada conjunto clasificado recibirá 50,000 dólares de premio. El campeón recibirá 200.000 dólares más que en 2022, dejando el monto en 1.700.000 dólares. El subcampeón 600.000 dólares y el tercer puesto, 250.000 dólares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad